FALLECIMIENTO

Pesar en Río Gallegos por la muerte de una querida vecina

Se trata de Pachy Luna, quien fue despedida emotivamente por la Escuela de Psicopedagogía de la UNPA.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Durante esta jornada, desde la Escuela de Psicopedagogía de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), mostraron su pesar, por la partida de la licenciada Paula "Pachy" Luna, quien residía en Río Gallegos. 

"Con enorme tristeza y una pena muy grande nos toca despedir a nuestra querida Pachy Luna. Ella se apasionó por la Psicopedagogía, trabajó con amor en ello y estaba cumpliendo sueños, caminando proyectos, trabajando en lo que amó hacer y su bello corazón no resistió más", señalaron.

Pesar en Río Gallegos por la muerte de una querida vecina

"QEPD querida Pachy. Te amamos mucho quienes te conocimos y compartimos algo contigo .Que estés en un hermoso lugar y brille para vos la luz que no tiene fin.Vuela alto y descansa en paz. Te despedimos con hondo pesar", agregaron a través de las redes sociales. 

Pesar en Río Gallegos por la muerte de una querida vecina

Asimismo. desde la comunidad de la escuela de Psicopedagogía enviaron fuerza a amigos y familiares en este duro momento. 

Conocida la noticias, también desde el gremio docente ADOSAC, se sumaron a las condolencias. 

Pesar en Río Gallegos por la muerte de una querida vecina

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de psicopedagogía
Educación e inclusión

En el Día Mundial de la Dislexia, Karen Subirá destacó la importancia de la detección temprana

En el Día Mundial de la Dislexia, Karen Subirá destacó la importancia de la detección temprana
En el marco del Día Mundial de la Dislexia, la Lic. Karen Subirá, psicopedagoga, dialogó con Javier Seveso en Rock and Frío (Radio Nuevo Día) sobre la importancia de detectar tempranamente esta dificultad del aprendizaje que afecta la lectura, la escritura y la comprensión, pero que no está relacionada con la inteligencia. La especialista explicó cómo identificar los primeros signos en el aula o en el hogar, destacó la necesidad del trabajo interdisciplinario y llamó a romper los mitos que aún persisten.