MERCADO INTERNACIONAL

Petróleo: el barril Brent vuelve a subir tras una racha bajista

El precio del barril de petróleo Brent volvió a cotizar al alza este jueves, tras más de diez días consecutivos de caída. Factores como las tensiones geopolíticas, las condiciones climáticas adversas y las decisiones de la OPEP+ contribuyeron al repunte. Analistas prevén que el Brent oscile entre los 70 y 85 dólares en lo que resta de 2025, con implicancias para la economía global y la industria energética argentina.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El mercado petrolero experimentó un cambio de tendencia este jueves, cuando el precio del barril de Brent, referencia internacional y clave para Argentina, volvió a cotizar al alza después de más de diez días de caídas consecutivas. Esta recuperación se atribuye a una combinación de factores geopolíticos, climáticos y estratégicos que han reconfigurado las expectativas del sector.

Entre los elementos que impulsaron el repunte se encuentran las posibles nuevas sanciones a Rusia, que podrían afectar la oferta global de crudo, y las bajas temperaturas en Europa y Estados Unidos, que incrementan la demanda de combustibles para calefacción. Además, la OPEP+ decidió posponer el aumento de su producción, lo que contribuye a sostener los precios en un contexto de incertidumbre económica.

En este escenario, las proyecciones de las principales consultoras financieras varían. Mientras Goldman Sachs mantiene su previsión de un precio promedio de 76 dólares por barril para 2025. En tanto JP Morgan ha ajustado su estimación a la baja, situándola en 66 dólares, debido a una combinación de mayor oferta y menor demanda global . Por su parte, Morgan Stanley anticipa que el Brent podría alcanzar los 70 dólares en la segunda mitad del año, en línea con la decisión de la OPEP+ de retrasar el incremento de su producción .

Para Argentina, este repunte tiene implicancias directas. La petrolera estatal YPF proyecta un EBITDA de entre 5.200 y 5.500 millones de dólares para 2025, suponiendo un precio del Brent de 72,5 dólares por barril. Sin embargo, si el precio se mantiene en torno a los 60 dólares, la empresa ajustaría sus previsiones a un rango de entre 4.200 y 4.500 millones de dólares .

En resumen, la reciente alza del Brent refleja la volatilidad del mercado energético global, influenciado por factores geopolíticos, climáticos y estratégicos. Las decisiones de los principales actores del sector y las condiciones macroeconómicas seguirán siendo determinantes en la evolución de los precios del petróleo en los próximos meses. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Petróleo
PARA LEER

Santa Cruz recupera el control de diez áreas petroleras y proyecta inversiones por 1.259 millones de dólares

Santa Cruz recupera el control de diez áreas petroleras y proyecta inversiones por 1.259 millones de dólares
El Gobierno de Santa Cruz firmó hoy un acuerdo histórico para la explotación de diez áreas hidrocarburíferas que anteriormente pertenecían a YPF. A través de FOMICRUZ S.E., se adjudicaron las concesiones a siete empresas privadas que invertirán más de 1.259 millones de dólares durante los próximos seis años. El objetivo central es sostener la producción, proteger los empleos y fortalecer la economía regional con participación estatal y control provincial.
PETROLEO

Santa Cruz: evalúan el impacto ambiental tras incendio en yacimiento Cañadón Escondido

Evalúan el impacto ambiental en la zona
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, realiza inspecciones en el yacimiento Cañadón Escondido, donde se registró un incendio el pasado 31 de octubre. Técnicos del Ministerio de Energía y Minería evalúan el impacto ambiental y supervisan las acciones de remediación que deberá ejecutar la operadora YPF.