Piden 12 años de prisión para enfermero acusado de abusar de paciente con discapacidad en el Centro de Salud Mental
El juicio contra el enfermero C.E.A., acusado de abuso sexual con acceso carnal agravado por la guarda contra un joven con discapacidad en el Centro de Salud Mental de Río Gallegos, finalizó con los alegatos. La querella y la fiscalía solicitaron 12 años de prisión efectiva, mientras que la defensa pidió la absolución. El veredicto se conocerá el martes 19 de agosto.
En septiembre de 2023, El Diario Nuevo Día reveló la denuncia contra un enfermero del Centro de Salud Mental de Río Gallegos, acusado de abusar sexualmente de un joven con retraso madurativo y esquizofrenia durante una internación por un brote psicótico. El abogado querellante, Cristian Arel, aseguró en ese momento que existían "pruebas contundentes" que motivaron el procesamiento y la prisión preventiva del acusado, dictados por la jueza Rosana Quintana.
"El procesamiento no fue un mero capricho, quedó acreditada la materialidad del hecho", declaró entonces Arel en el momento que explotó la situación.
Dos jornadas intensas de juicio
Casi dos años después, el caso llegó a juicio oral en la Cámara Criminal de la Primera Circunscripción Judicial, ubicada en Malaspina 41. Las audiencias se desarrollaron los días miércoles 6 y jueves 7 de agosto de 2025, con una nutrida cantidad de testigos, incluyendo personal de salud, médicos y peritos.
El lunes 11 se realizaron los alegatos finales: la querella, representada por los doctores Cristian Arel y Gabriel Bertorello, junto a la fiscal Verónica Zuvic, solicitaron una pena de 12 años de prisión de cumplimiento efectivo para C.E.A., mientras que la defensa del acusado pidió su absolución, insistiendo en su inocencia.
Expectativa por el veredicto
El caso no solo despertó la atención judicial, sino también una fuerte reacción social desde el inicio. En 2023, compañeros de trabajo del imputado incluso se manifestaron reclamando su liberación, mientras que la familia de la víctima reclamaba justicia y acompañamiento.
Ahora, con el juicio concluido y las posiciones definidas, la comunidad de Río Gallegos espera el veredicto, que se conocerá este martes 19 de agosto. La sentencia marcará un punto decisivo en una causa que, por la vulnerabilidad de la víctima y el contexto en que ocurrieron los hechos, se convirtió en uno de los procesos judiciales más sensibles de los últimos años en la capital santacruceña.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)