NATURALEZA

Pingüinos en muda en Santa Cruz: el fenómeno natural que suele confundirse con una enfermedad

El Consejo Agrario Provincial (CAP) alertó sobre la presencia de pingüinos en la costa santacruceña con un aspecto descuidado, pero aclaró que esto responde a un proceso natural llamado muda. Durante este período, las aves reemplazan su plumaje y no pueden ingresar al mar, lo que los hace más vulnerables.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Cada año, la costa de Santa Cruz se convierte en escenario de un fenómeno que puede generar preocupación entre quienes lo desconocen: pingüinos con plumas opacas, quietos y con un aspecto descuidado. Sin embargo, lejos de tratarse de un problema, esto forma parte de un ciclo vital imprescindible para su supervivencia: la muda.

Desde el Consejo Agrario Provincial (CAP) explicaron que este proceso es completamente natural y pidieron a la comunidad evitar cualquier tipo de intervención. "La muda no es una enfermedad, sino un proceso natural que debemos respetar. Cada pingüino que vemos en la costa atravesando esta transformación es un recordatorio de lo increíble que es la naturaleza y de la importancia de convivir con ella sin alterarla", destacaron desde el área de Fauna del CAP.

Durante este período, los pingüinos reemplazan todas sus plumas al mismo tiempo, lo que les impide entrar al mar y los deja más vulnerables en tierra. Es por eso que pueden aparecer en zonas poco habituales o con una actitud más agresiva, ya que también atraviesan un ayuno. Para reconocerlos, es importante prestar atención a ciertas características: plumas marrones y desgastadas, cuerpo más hinchado debido al crecimiento del nuevo plumaje y menor movilidad.

Desde el CAP remarcaron la importancia de no interferir en este proceso natural y brindaron algunas recomendaciones clave: mantener la distancia, no intentar trasladarlos ni acercarles agua o alimento, y permitir que completen su ciclo sin interrupciones.

En esta línea, el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, resaltó la importancia de la conservación y el compromiso de la sociedad en la protección de la fauna santacruceña. "Santa Cruz tiene una riqueza natural única y es nuestra responsabilidad cuidarla. La conservación no es solo una tarea de los organismos, sino un compromiso de toda la comunidad. Respetar el ciclo de vida de cada especie es fundamental para la conservación de nuestra fauna", subrayó.

Desde el CAP recordaron que la fauna silvestre "es parte de la identidad de Santa Cruz y que su protección depende del respeto por los procesos naturales de cada especie".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de pingüinos
FAUNA

Realizan campaña de monitoreo de pingüinos de Magallanes en Cabo Virgenes, la reserva más grande de la especie en el país

Realizan monitoreo de pingüinos
Entre el 12 y el 15 de octubre, el Consejo Agrario Provincial, junto a la Fundación Por el Mar, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) y la Wildlife Conservation Society (WCS), llevó adelante una campaña de monitoreo en la colonia de pingüinos de Magallanes de Cabo Vírgenes, una de las más grandes de Argentina con más de 120 mil parejas reproductoras. El trabajo busca profundizar el conocimiento sobre la población y su interacción con el ecosistema marino.