Economía

Plazos fijos en Argentina: qué bancos pagan más del 40% de interés

Más de diez bancos ofrecen tasas que superan el 40% anual, una alternativa atractiva para ahorristas que buscan seguridad frente a la inflación.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En un contexto económico marcado por la inflación, algunos bancos en Argentina ofrecen plazos fijos con tasas que superan el 40% de interés nominal anual (TNA). La propuesta se consolida como una opción segura para quienes desean maximizar sus ahorros sin exponerse a la volatilidad del mercado cambiario o bursátil.

Entre los bancos que lideran el ranking figuran el Banco Provincia de Tierra del Fuego y Voii, ambos con una TNA del 46%. Les siguen el Banco Hipotecario con 45,5% y Banco Bica con 45%. Otro grupo de entidades, con tasas del 44%, incluye al Banco Nación, Banco CMF, Banco de Corrientes, Banco de Córdoba, Mariva y Reba.


Entidades privadas también se suman a la competencia

Entre los bancos privados que superan la barrera del 40%, se destacan Banco Galicia y Comafi (43%), Meridian (43,5%), ICBC (42,85%) y Credicoop junto a Bibank (42%). En tanto, BBVA alcanza justo el 40%.

Referentes del sector explicaron a Infobae: "La competencia por captar depósitos sigue siendo intensa, sobre todo entre los bancos que ofrecen tasas más altas. Esto refleja la necesidad de liquidez y el interés de los ahorristas en resguardar su capital".

Por debajo de ese umbral aparecen entidades como Banco Provincia (39%), Macro (38%), Banco del Chubut (38%), Banco Julio (38%) y Banco Dino (35%). Las tasas más bajas corresponden a Santander Río (35%), Banco Ciudad (31%), Banco Formosa (32%) y Masventas, que apenas paga un 25%.


Diferencias de más de 20 puntos

La oferta de plazos fijos en el país muestra una dispersión significativa: entre el banco con la tasa más alta y el de menor rendimiento hay más de 20 puntos porcentuales de diferencia. La mayoría de las entidades mantienen un plazo estándar de 30 días, aunque varían en los montos mínimos y modalidades, como plazos fijos digitales o con renovación automática.

Analistas señalan que esta diversidad de propuestas responde a estrategias de cada institución. "Mientras algunos bancos priorizan rendimientos altos para captar depósitos nuevos, otros prefieren mantener tasas moderadas orientadas a clientes fidelizados con mayores volúmenes de inversión", remarcaron.

En este escenario, los plazos fijos continúan siendo la alternativa preferida para quienes buscan un rendimiento predecible y seguro en el corto plazo, en un mercado financiero marcado por la incertidumbre.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Tasas de Interés
Economía

Tasas reales al 24%: la advertencia que pone en alerta a la economía argentina

Tasas reales al 24%: la advertencia que pone en alerta a la economía argentina
La Fundación Mediterránea advirtió que el fuerte aumento de las tasas de interés, en un contexto de fragilidad política y cambiaria, podría agravar la recesión y el costo de la deuda pública. Según el informe, firmado por Jorge Vasconcelos, solo una mejora en la credibilidad del régimen de bandas cambiarias y acuerdos políticos sólidos permitirán estabilizar expectativas y evitar un mayor deterioro económico.