Gremiales

Petroleros Privados acordaron aumento 52,7%

El Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables (SIPGER), dirigido por Rafael Güenchenen, alcanza un acuerdo trascendental que beneficiará a los trabajadores con un aumento del 52,7% en el monto salarial.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables informó a través de sus redes sociales sobre un acuerdo salarial que implica un aumento del 52,7% en forma de suma no remunerativa para los trabajadores a partir de febrero y marzo de 2024. A partir de abril de 2024, esta suma se convertirá en remunerativa.

El incremento acordado representa un aumento del 235,9% para el periodo paritario del 2023. Este acuerdo se presenta como un hito en las negociaciones laborales del sector.

El comunicado oficial del SIPGER destaca este acuerdo como un paso hacia el progreso y la equidad en el ámbito laboral.

El Comunicado:

¡Última hora! ¡Importante acuerdo!

En un hito significativo, el Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables (SIPGER), bajo la dirección de su Secretario General, Rafael Güenchenen, ha logrado un acuerdo trascendental que impactará positivamente a todos los trabajadores. Se ha acordado que a partir de febrero y marzo del 2024, se otorgará una suma no remunerativa mensual equivalente al 52,7%. Lo que es aún más destacable, a partir de abril del mismo año, este porcentaje se convertirá en remunerativo en todos los aspectos.

Este acuerdo representa un sorprendente incremento del 235,9% para el periodo paritario del 2023, marcando un hito en las negociaciones laborales. Se reconoce y celebra el incansable esfuerzo del Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables (SIPGER), liderado por Rafael Güenchenen, cuyo compromiso ha llevado a este resultado positivo.

¡Una noticia que impacta positivamente y que marca un paso significativo hacia el progreso!

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gremiales
Conflicto docente

ADOSAC concentrará en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha

ADOSAC concentrará  en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha
El gremio docente ADOSAC iniciará este miércoles 29 de octubre un paro de 72 horas decidido en su último congreso provincial. Como parte del primer día de la medida de fuerza, la filial Río Gallegos realizará una permanencia frente al Consejo Provincial de Educación (CPE) entre las 11 y las 14 horas, en reclamo de la renuncia de funcionarias del organismo, el cese de la violencia contra la docencia y el adelantamiento de las negociaciones paritarias.
pedido de explicaciones

Violenta reacción de un secretario general en Río Gallegos

Violenta reacción de un secretario general en Río Gallegos
Se trata de Claudio Bianco de la Asociación del Personal y Empleados Legislativos (APEL), quien reaccionó agresivamente junto a un grupo de colaboradores al reclamo público de un delegado frente a la sede sindical con gritos, amenazas y destrozos de carteles y banderas.