SANTA CRUZ

Polémica en una escuela de Río Gallegos: denunciaron a una docente por presunto uso de material inapropiado en clases de Ética y Ciudadana

Una madre de Río Gallegos denunció ante la Justicia presuntas irregularidades en clases de Formación Ética y Ciudadana, donde -según su relato- su hijo de 15 años habría recibido material con contenido sexual explícito bajo el título de Educación Sexual Integral (ESI), que contendría "material pornográfico".

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Según pudo conocer El Diario Nuevo Día, la denuncia fue presentada en sede judicial por una madre de Río Gallegos, quien manifestó que su hijo, alumno de segundo año de la Escuela EIPE, fue expuesto a contenidos de Educación Sexual Integral durante las horas destinadas a la materia Formación Ética y Ciudadana.

Según la denunciante, tomó conocimiento de la situación a través de un grupo de WhatsApp de padres, donde se discutió que los contenidos de las clases no habrían sido informados previamente a las familias.

De acuerdo a la denuncia, el hecho habría comenzado el 20 de octubre, cuando los estudiantes recibieron un cuadernillo que, según el testimonio, en su portada figuraba como "Formación Ética y Ciudadana", pero contenía material vinculado a educación sexual, incluyendo -según la denuncia- imágenes inapropiadas.  De acuerdo a la denuncia, "el contenido del texto es educación sexual, al continuar las paginas, estas contienen material pornográfico".

La madre señaló que el menor manifestó incomodidad durante las clases y que, ante esta situación, presentó un escrito formal ante las autoridades de la escuela solicitando el cese de las actividades con ese material. Hasta el momento, indicó, no obtuvo respuesta oficial.

La denuncia busca determinar si el contenido utilizado pertenece al programa oficial de Educación Sexual Integral (ESI), o si existió un uso indebido de materiales ajenos al plan de estudios aprobado. 

Intervención del Consejo Provincial de Educación

Según pudo conocer El Diario Nuevo Dia, separaron del cargo a la Profesora y al Rector, para iniciar una investigación sumaria. 

Cual sería el contenido del cuadernillo

El presunto material denunciado, detallaba prácticas sexuales (incluyendo términos coloquiales) y las medidas específicas para la reducción de riesgos y prevención de ITS (Infecciones de Transmisión Sexual). Describía  el sexo oral, con sus cuidados y formas pero también el uso de juguetes sexuales; "lluvia dorada"; "lluvia blanca"; "chemsex"; "Sadomasoquismo/Bondage (BDSM)", "fisting", y demás prácticas sexuales.   

¿Qué temas y contenidos se abordan en la ESI?

En 2018, el Consejo Federal de Educación aprobó la Resolución 340/18, donde se reafirma la obligatoriedad de la Educación Sexual Integral en todos los niveles y modalidades educativas, y establece los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios para cada nivel educativo.

En este documento se encuentra el detalle de los contenidos que corresponden dictar en cada etapa escolar. En el nivel inicial, la ESI promueve hábitos de cuidado del cuerpo, el reconocimiento de la intimidad propia y ajena, la expresión de los afectos y el respeto por los sentimientos y necesidades de los/las otros/as, el desarrollo de las competencias y habilidades psicosociales y el desarrollo de comportamientos de autoprotección.

En el nivel primario, la ESI promueve el reconocimiento del cuerpo como totalidad con necesidades de afecto, cuidado y valoración, y la relación con el propio cuerpo como dimensión significativa en la construcción de la identidad personal. Además, se sistematizan los conocimientos y prácticas que hacen al cuidado de la salud personal y colectiva, incluyendo la salud sexual y reproductiva desde una mirada integral.

Para el nivel secundario, la ESI requiere ser trabajada preferentemente desde un espacio específico, atendiendo a las inquietudes e intereses propios de la edad. Las y los adolescentes requieren acceder a información sobre los marcos normativo y jurídico que garantizan sus derechos en general y sus derechos sexuales y reproductivos en particular.

En este nivel, el Programa Nacional de Educación Sexual Integral considera necesario el fortalecimiento de los procesos de construcción de autonomía, que posibilitan el respeto por la diversidad de identidades sin prejuicios derivados de la orientación sexual, la identidad de género, la apariencia física, las diferencias étnicas, culturales, etcétera

Los ejes principales del programa: reconocer la perspectiva de género, el respeto a la diversidad, aprender sobre las emociones y los sentimientos, propiciar el enfoque en los derechos vinculados con las infancias y adolescencias y el cuidado del cuerpo y la salud. 


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Clase de ESI