Hackeo a la Policía de Santa Cruz: “Es información que no se puede filtrar”
El abogado del fuero local, el Doctor Giorgio Agustín Benini, habló en Radio Nuevo Día acerca de la filtración de información dentro de la policía de Santa Cruz. Dijo que es de extrema gravedad que alguien haya podido acceder a esa información, que implica un hurto, “para fines que no son oficiales y que “hay una amenaza a ese sistema”.
El Doctor Giorgio Agustín Benini, abogado de Río Gallegos y Magíster en Derecho Procesal Constitucional, fue convocado por Radio Nuevo Día para poder conocer un poco más los alcances en el polémico hackeo a la Policía de Santa Cruz.
Como ya informó por El Diario Nuevo Día el hackeo a las bases de datos devela una comisión de delitos en las comisarías de Río Gallegos. Se trata de un serio problema de seguridad que se desnudó en los últimos días en las filas policiales. Según conoció Diario Nuevo Día una seria filtración de datos ocurrió en los últimos días cuando alguna persona con acceso a computadoras que contenían material sensible pudo acceder a las mismas y copiar las bases de datos para luego darlas a conocer.
Desde el programa “Arriba el Día” que se emite de lunes a viernes de 09:00 a 12:00 por la 100.9, Radio Nuevo Día, se entrevistó al abogado Benini quién fue contundente al explicar que en este tema “hay dos cuestiones graves, primero la filtración de la información, es grave que si esos bancos de datos o esas bases de datos son efectivamente de la policía, de algún área de investigaciones o de alguna comisaría o de algunas comisarias, es grave que se hayan filtrado”.
Más adelante detalló que más grave aún es que alguien haya podido ingresar a la comisaría y “en un pendrive, copiar esos bancos de datos y llevárselos”.
Benini dijo que por el otro lado “habría que indagar un poco mas si esta información, que en principio tiene que ser manipulada por determinas áreas dentro de la policía, dentro de cualquier fuerza de seguridad, no solamente a la policía de Santa Cruz, es información que se encuentra en registros, tantos nacionales como provinciales, como por ejemplo en el registro de reincidencia, y si esa información debería ser obtenida, trabajada, analizada en determinadas áreas de las fuerzas y no desde luego en una comisaría”.
Además “hay que determinar, en principio, que datos concretos obran en esas bases de datos, si es información concreta, si son imágenes, si son solamente imágenes u otros tipos de datos, si es una única base a disposición de todas las comisarias o cada una de ellas lleva su propia base de datos”.
También analizar “como se obtiene esa información, quien la provee si es una oficina o alguna dependencia interna de la policía a las comisarías y determinar que personal dentro de la dependencia tiene acceso a esta información que es sensible”. “Hay que ver”, dijo el abogado, si a esa información “puede acceder el comisario o puede acceder cualquiera que entra a la computadora, abre un directorio, un archivo y ahí está toda la información”. “En alguna oportunidad deberá deslindar las responsabilidades del caso a través del sumario administrativo correspondiente”.
Internas
Otro de los rumores que comenzaron a surgir, luego de que se conociera la filtración de la información, es que la misma se debe a internas dentro de la Policía de Santa Cruz. En este aspecto Benini dijo que “hay que apuntar muy bien a como se filtra esta información y que es concretamente lo que se filtra”.
“Porque no hay que caer en el juego ni de unos ni de otros en lo que se dice podría ser una interna propia de la policía”.
“Acá queda en claro que, más allá de la interna, esa información no se puede filtrar, si se filtra es porque alguien fue con algún soporte (pendrive), la bajo y se la llevó”. “Ahí fallaron, más allá del delito que implica ese hurto de información, para fines que no son evidentemente oficiales, hay un hackeo y hay una amenaza a ese sistema”.
Por último, el abogado de Río Gallegos dijo que lo que hay que indagar es “si esa información, como esta a disposición de las comisarías, si está a disposición de una, de varias dependencias, si es un área que la pone a disposición del resto o cada una de ellas tiene su base de datos, en función de la información que obtiene en cada jurisdicción en la que actúa”. “Es necesario indagar esto para poder llegar a las últimas consecuencias”. “Lo que hay que hacer es deslindar responsabilidades en cuanto al hackeo y al hurto de la información y lo indeleble de la seguridad del sistema, Porque esta información no se puede filtrar, después habrá que determinar si esa información la puede tener o no”.