Río Gallegos: con condena firme por abuso contra sus hijastras, ahora enfrentará un juicio cuya denunciante es su propia hija
Se trata del ex municipal que fuera condenado a 10 años de prisión por abuso sexual contra sus hijastras. El Superior Tribunal de Justicia confirmó la pena y se espera que en el 2022 se inicie otro juicio en su contra. Ahora la denunciante es su hija biológica. La doctora Jovita Vivar habló sobre el caso con Radio Nuevo Día.
Días atrás un hombre cuyas iniciales son C.A. (se preserva el nombre por disposición legal para evitar la revictimización de las jóvenes) fue condenado por los jueces de la Cámara Criminal Oral, a la pena de 10 años de prisión por una causa que estaba caratulada cómo abuso sexual gravemente ultrajante, agravado por la convivencia y por haber sido cometido en reiteradas oportunidades.
La defensa se presentó en casación donde apeló el fallo, pero el Superior Tribunal de Justicia, dejó firme la condena.
En diálogo con Radio Nuevo Día, la doctora Jovita Vivar, quién representará a la hija biológica de C.A., detalló las cuestiones legales acerca de este hecho que conmocionó a la capital provincial.
En primer término la abogada destacó que al acusado "le dieron 10 años por el abuso sexual a las dos hijastras", se apeló y "de todas maneras se confirmó en casación", el fallo.
Con respecto a la pena destacó que "hay casos de abusos simples, otros agravados con penetración, no es lo mismo un abuso sexual simple". En el caso de C.A. la pena se agravó "por convivir en una misma casa y ser tutor, sino la pena hubiese sido menor", explicó.
Por cómo se dieron los hechos Vivar relató que la primera denunciante fue la "chica mayor, luego la segunda" y a partir de allí las causas se unificaron. Si bien el Superior Tribunal de Justicia dejó en firme la sentencia "le queda un recurso extraordinario, pero no creo que le de la cuestión económica", para afrontar ese paso.
Pero la abogada destacó la otra causa que tiene en su haber C.A. "Sigue la otra causa, estoy junto con la madre de querellante", y es por "el abuso a la hija biológica". "A la chica le quedaron secuelas psicológicas, tuvo intentos de suicidios, es muy difícil entender para una niña de 13 años que su padre es capaz de hacer esas cosas".
Con respecto al expediente "está en la Cámara Criminal y se espera que fije fecha", para el juicio.
Registro de agresores
Al ser consultada si en la sentencia se pidió inscribir al condenado al registro de agresores sexuales, Vivar dijo desconocer el dato, ya que no pudo estar presente en ese juicio. De todas maneras "con sentencia firme se puede pedir una ampliación y que se agregue al registro de agresores sexuales, con el nuevo juicio le darán otra condena y puede sumarse a la condena y sería reincidente". Todo se agrava "por la hija biológica y por tener antecedentes". Por lo pronto resta esperar se fije fecha del juicio que Vivar especuló que podría ser "en abril o mayo", del 2022.