Caso Centro Asturiano: defensa de uno de los acusados brinda detalles que buscan dar un giro en la causa

En contacto con Nuevo Día se busca desligar a uno de los acusados, A.A. quien fue denunciado por abuso sexual en una colonia de vacaciones. La causa lleva cientos de fojas en el expediente y aún no se resolvió la situación.

Fue a mediados de enero del 2020 cuando se inició la causa por presunto abuso en las colonias de vacaciones en el Centro Asturiano. Desde ese entonces se fueron acumulando cientos de fojas en el expediente y la recolección de pruebas, tanto de la parte querellante como de la defensa.



Hasta el momento la querella fue la que siempre habló ante los medios y por eso siempre se había escuchado esa campana. Ahora la defensa es quien pidió dar a conocer su versión, sus pruebas, y desde El Diario Nuevo Día, como corresponde periodísticamente, se le brinda el espacio para dar a conocer su verdad.



Es así que desde la defensa de A.A. explica que el informe médico fechado el 10 de enero del 2020, “no revela signos de violencia sexual”, y, “de haberse producido los hechos relatados, se hubiesen provocado lesiones y hemorragias, se hubiese visto sangre, y hubiese sido necesario la atención inmediata por guardia médica”.



Con respecto a la Cámara Gesell del 21 del mismo mes ya año, para la defensa, “no reúne criterios suficientes de fiabilidad”. Además el informe psicodiagnóstico del niño, “demostró una actitud y conducta contundente, negativa y determinante respecto de los hechos”. “No surge evidencia de indicadores significativos que denoten conductas inadecuadas o disruptivas en el área sexual”.



Más adelante la defensa explica que el perito de parte determinó que “se descartan indicadores de abuso sexual y surge la hipótesis de conflictiva infantil de índole emocional reactiva, relacionada a la dependencia frente a adultos y la interpretación de aquellos”.



Más adelante, en el mes de octubre del 2020 se realizó una ampliación de pericias a pedido de la querella. Allí “confirma que no surgen indicadores relacionados a la descripción y sintomatología expuesta acerca del concepto de encopresis (intentaban relacionar la constipación del niño con un abuso sexual)”. El informe “reitera que se verificó una actitud y conducta contundente del niño, negativa y determinante respecto de los hechos”.



Con respecto a la constipación del niño, según la pediatra que lo atendía “el menor no le comentó nada. Manifestó que ese tipo de consultas suelen ser habituales porque hay muchos menores con constipación”.



Recordemos que en octubre del 2020 se realizó una inspección ocular en el Club Asturiano. La defensa explicó que en dicha diligencia “surge del croquis que no hay escaleras en el club. (los familiares habían denunciado hechos de abuso en las escaleras. También el psicólogo tratante del menor declaró que el niño manifestó que el abuso había ocurrido en las escaleras”. Del mismo croquis “surge que los baños se encuentran en dirección a la cancha en donde hay cámaras y resulta imposible que hubiesen ocurrido los hechos sin haberse advertido (los familiares denunciaron hechos de abuso en el baño)”.



Otra de las pruebas que aportaron desde la defensa fue la declaración de testigos empleados del Club Asturiano. “Todos fueron coincidentes en que los niños siempre estaban con supervisión de los profesores y que siempre estaban en grupo”.



Finalmente, y en cuanto a las conocidas pericias informáticas sobre los equipos secuestrados a pedido de la querella, explican que el informe del 9 de diciembre del 2020 “concluye que peritadas las notebooks, pcs y pendrives, se encontró un solo posible elemento de interés, en un equipo que no es de los secuestrados a A.A. 


Esta nota habla de:
Más de Locales