Caso Padrón: "Este caso requiere una mirada con perspectiva de género y que Sofía quede en libertad inmediatamente" afirmó su abogada

La doctora Mariana Barbitta, abogada y docente de la Universidad de Buenos Aires y presidenta de la Asociación de Mujeres Penalistas, se sumó a la defensa de la joven imputada por la muerte de Juan Manuel Padrón y una vez en Río Gallegos, expresó que el caso de Ávila, es uno de los miles que se viven a nivel país en detrimento de las mujeres.

La defensa de Sofía Ávila, incorporó a la doctora Mariana Barbitta quien llegó a Río Gallegos tras el requerimiento del doctor Matías Gutierrez, junto a quien brindaron una conferencia de prensa en la que realizaron señalamientos al manejo de la justicia respecto del caso y dejaron en claro que buscan la libertad de la joven que hoy se encuentra en la provincia de Buenos Aires, en un centro de rehabilitación de adicciones.



En primer lugar, Barbitta indicó: "Este caso requiere, con todas las letras, de una mirada con perspectiva de género y que Sofía quede en libertad inmediatamente porque ella se defendió de un cúmulo de agresiones físicas, psíquicas, psicológicas e inclusive sexuales de parte de quien hoy está muerto" y agregó: "Tenemos muchísimas pruebas al respecto, testimoniales, documentales y denuncias, incluso fuera de Río Gallegos, con lo cual el contexto de violencia está acreditado." 



Asimismo, la abogada hizo referencia las medidas adoptadas por la justicia, sobre la que manifestó: "La jueza entendió, aplicando la perspectiva de género, que debíamos investigar porque la versión que se estaba dando, era que Sofía se había defendido, inclusive esa defensa es de manual, ella actuó como todas las mujeres que son víctima de violencia." 



"Las mujeres se defienden en contextos domésticos, con lo que tenemos a mano y ella fue atravesando un contexto de extrema violencia esa madrugada hasta que no pudo más y se defendió y por ello planteamos que debe revocarse este procesamiento y ampliar la mirada" expresó seguidamente. 



Luego, hizo referencia a los dichos vertidos por uno de los abogados querellantes en redes sociales, sobre lo que comentó: "Llegué ayer a la provincia y ya tengo un twit de parte de uno de los abogados de la querella que habla de mi en términos de una deshonra absoluta." 



"El propio estado que hoy la encarcela, es el estado que debió protegerla" manifestó Barbitta y concluyó: "Vamos a generar un espacio para que ella pueda manifestar lo que pueda recordar que pasó aquella madrugada."  (El Diario Nuevo Día) 


Esta nota habla de:
Más de Locales
SALARIO DOCENTE

ADOSAC: Congreso rechazó la oferta salarial y anunció movilización

 ADOSAC: Congreso rechazó la oferta salarial y anunció movilización
En un Congreso Extraordinario virtual, la ADOSAC resolvió rechazar por unanimidad la oferta salarial del Gobierno de Santa Cruz. Además, declararon el estado de alerta y movilización y advirtieron sobre posibles medidas de fuerza si no hay respuestas antes del inicio del ciclo lectivo 2025. También exigieron mejoras edilicias, funcionamiento de la CSS y la eliminación de la multa gremial.