El 7 de julio la Justicia se volverá a expedir sobre el Caso Chocobar: "Hay pruebas suficientes para que la pena de Azzollini sea mayor"

Así lo señaló la abogada de las hermanas de Marcela Chocobar, Carola Zabala. En diálogo con Radio Nuevo Día 100.9 señaló que en caso de que no sea escuchado el pedido podrian llegar, incluso, a instancias internacionales de derechos humanos.

El caso de Marcela Chocobar marcó a Río Gallegos. El cruel asesinato de la joven trans dejó como consecuencia la condena a Oscar Biott (cadena perpetua) pero solo a 6 años a Angel Azollini.



La dra Carola Zabala, actual abogada de la familia de Chocobar, habló sobre el caso con Radio Nuevo Día 100.9 



“El 3 de junio de 2019 cuando se dictó la sentencia, en lo que fue la primera por un crimen de odio en la provincia. Tuvo una gran relevancia en cuanto a eso pero también tuvo como contracara la condena a Azollini que solo le dieron 6 años porque entendieron que hubo encubrimiento agravado", señaló 



La letrada manifestó que en ese momento no era la abogada defensora, pero luego de la muerte del dr Carlos Muriete y a pedido de la familia se hizo cargo de la misma. 



Señaló que hubo un recurso de casación contra la baja pena a Azzolinni. "Se dijo que no había pruebas, que es algo sin fundamentos probatorios y no es así 30 expedientes con mucho material para condenar a estas personas y que la pena a Azolinni sea mayor”, manifestó



"la condena es muy importante, porque en los crímenes de odio es necesario para que no se sigan sucediendo. La ausencia del cuerpo, a nivel simbólico, es un indicio fuerte respecto a estos crímenes y que solamente se halló una parte. Esto tiene una explicación y es una constante contra las personas trans, hay fundamentos fuertes”



“Hubo un pacto de silencio porque los imputados cambiaron su declaraciones de la instrucción al juicio", manifestó y afirmó que sigue existiendo una colaboración entre los dos condenados y que hay ocultamiento de elementos de la causa. 



Consultada sobre si abre algún camino al reclamo que el fiscal Saldivia haya dicho que Azzollini es un partícipe necesario del crimen, dijo:  “Confiamos y tenemos esperanza, esperamos que la perspectiva de género se mantenga”.  



“Esperamos que hay una decisión juta con perspectiva de género y de derechos humanos . Nosotros incluso podríamos llegar a instancias internacionales si no hubiese una condena justa", manifestó.



"Estamos pidiendo algo ajustado a estándares internacionales de derechos humano", dijo y señaló que hubo protocolos de femicidios que no fueron aplicadas al momento de la instrucción y se tomaron decisiones que no comparte en lo que fue el accionar de los responsables de esa instancia. 



Sobre los plazos, señaló que el 7 de julio se dictaría la sentencia del tribunal. "Esperamos que sea buena, la familia espero tres años para que esto sucediera", indicó.



(El Diario Nuevo Día) 


Esta nota habla de:
Más de Locales
SEGURIDAD VIAL

Fortísimo choque en pleno centro de Río Gallegos

Fortísimo choque en pleno centro de Río Gallegos
El hecho se produjo en Zapiola y Fagnano, donde un VW Gol y un Peugeot 208 protagonizaron una colisión fuerte por la cual resultaron significativamente dañados y ambos terminaron sobre la vereda de patio del Colegio Salesiano.
PROYECTO DE LEY

El proyecto de moratoria para trabajadores petroleros impulsado por la concejal D´amico, ingresó al Senado

El proyecto de moratoria para trabajadores petroleros impulsado por la concejal D´amico, ingresó al Senado
El esperado proyecto de ley que crea un Plan Especial de Regularización de Contribuciones para trabajadores petroleros afectados por la retirada de YPF y otras operadoras de Santa Cruz, ya fue ingresado al Senado de la Nación el pasado 13 de enero bajo el expediente N° 2437/24. La presentación estuvo a cargo del senador por Santa Cruz, José María Carambia, quien asumió el compromiso de impulsar esta iniciativa en la Cámara Alta.