Caso Chocobar: "La familia quiere saber la verdad sobre los restos de Marcela"

La doctora Carola Zavala, abogada de la familia de la joven trans, dialogó con Radio Nuevo Día 100.9 sobre la histórica sentencia del día de ayer. Sostuvo que sus hermanas aún buscan saber donde está.

Ayer el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz confirmó la cadena perpetua a Oscar Biott por el crimen de la joven trans, Marcela Chocobar, y cambió la condena de seis a 15 años para Angel Azzolini. Este último, quien en un primer momento fue condenado por "encubrimiento agravado" y permanecía en libertad, deberá quedar nuevamente detenido ya que pasó a ser considerado participe necesario.



En comunicación con Radio Nuevo Día 100.9, la doctora Carola Zavala, abogada de la familia Chocobar, destacó que esta sentencia "es histórica y marca antecedentes para los casos de transfemicidios".



La abogada sostuvo que el hecho de que la caratula de la causa haya pasado de "homicidio simple" a "crimen de odio", es lo que permite sentar una jurisprudencia tanto a nivel provincial como nacional. 



"Nosotros planteamos la aplicación del protocolo de investigación para femicidios que en noviembre de 2019 había sido suscrito por el Tribunal Superior de Justicia.  Hay fundamentos jurídicos y de derechos humanos, además de las pruebas que hay en el expediente", apuntó.



En relación a las evidencias del crimen que estremeció a la comunidad de Río Gallegos, aseguró que "sobreabundaban".  "Eso genera un compromiso mayor para que cuanto antes se arreglara la audiencia para decidir los recursos de casación. A la vez, trabajamos contra reloj para ver todos los expedientes y para poder contrastarlo con la perspectiva de género”, precisó.



Consultada sobre las investigaciones por el tercer ADN hallado en las prendas de la joven trans, afirmó: “Eso había quedado detenido con los recursos, esperamos que se instrumente y las hermanas decidirán si van a querellar en esas instancias. Igualmente, la familia va a ir por la línea de saber donde esta Marcela".



En ese sentido, indicó que “el fallo cierra una etapa que tiene que ver con las condenas a las personas que participaron de este crimen de odio, pero abre otra que tiene que ver con que la familia quiere saber la verdad sobre los restos de Marcela".



“Venimos estudiando cómo vamos a instrumentar esa acción y vamos a dedicarnos a eso”, dijo al respecto.



Para cerrar, Zabala manifestó que "es un causa muy importante que presenta un montón de cosas que uno no alcanzaba a dimensionar".



"Moviliza y modifica mi forma de ejercer y sobre todo creo que es una cuestión de militancia, de compromiso a no sólo acompañarla desde la palabra, sino también dedicarle el lugar como abogada para poner efectividad a esta construcción jurídica en relación a los derechos protectorios de las mujeres y de las diversidades", concluyó.



 


Esta nota habla de:
Más de Locales
SALARIO DOCENTE

ADOSAC: Congreso rechazó la oferta salarial y anunció movilización

 ADOSAC: Congreso rechazó la oferta salarial y anunció movilización
En un Congreso Extraordinario virtual, la ADOSAC resolvió rechazar por unanimidad la oferta salarial del Gobierno de Santa Cruz. Además, declararon el estado de alerta y movilización y advirtieron sobre posibles medidas de fuerza si no hay respuestas antes del inicio del ciclo lectivo 2025. También exigieron mejoras edilicias, funcionamiento de la CSS y la eliminación de la multa gremial.
DEPORTE

Dónde aprender Kayak, gratis y en Río Gallegos

Dónde aprender Kayak, gratis y en Río Gallegos
Se llevó a cabo la actividad de acercamiento al medio acuático denominada "Río Gallegos en Kayak". Este evento se realizó en conjunto con la Asociación I Yenu Jono, permitiendo que niños y adultos disfrutaran de la experiencia de navegar en kayak.