Elecciones Paso

Elecciones 2023: ¿Cómo votarán las personas privadas de su libertad?

Más de 70 mil personas privadas de libertad podrán votar en las elecciones PASO y Generales Provinciales. Utilizarán boleta única como sistema de sufragio en distintas cárceles del país. Las personas en prisión preventiva también podrán votar en sus unidades carcelarias.

Las personas privadas de libertad en Argentina tendrán la oportunidad de ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones PASO y Generales Provinciales. Más de 70 mil reclusos podrán votar utilizando una boleta única diseñada por la Cámara Nacional Electoral, la cual muestra las distintas categorías de candidatos y partidos. Cada detenido recibirá su boleta y un instrumento para marcar el voto de manos de la autoridad de mesa.



Este derecho al sufragio para personas en prisión preventiva fue establecido en 2002 por la Corte Suprema de Justicia, y en 2003 se reformó el Código Electoral Nacional para habilitar la votación de estas personas. La Cámara Nacional Electoral creó el Registro de Electores Privados de Libertad para gestionar el proceso y permitir que cerca de 57,746 personas procesadas puedan votar en todo el país. Además, alrededor de 7,000 podrán hacerlo en cárceles federales.



Este ejercicio de participación democrática busca garantizar la inclusión y el respeto por los derechos humanos de todas las personas, incluso aquellas en situaciones de reclusión. La posibilidad de votar les brinda la oportunidad de expresar sus preferencias y contribuir al proceso electoral de manera significativa.


Esta nota habla de:
Más de Locales