Abuso Sexual

Abogado de la víctima asegura que hay pruebas sobradas contra el enfermero acusado de abuso sexual en el Centro de Salud Mental de Río Gallegos

Radio Nuevo Día 100.9 entrevistó al doctor Cristian Arel por el caso en el cual se procesó con prisión preventiva a un enfermero a quien un joven denunció por el aberrante hecho puertas adentro del centro asistencial ubicado en calle Santiago del Estero y señala que las pruebas son contundentes.

El doctor Cristian Arel visitó los estudios de Radio Nuevo Día 100.9 para hablar de la causa por la denuncia de abuso sexual sucedida en el Centro de Salud Mental de Río Gallegos donde un paciente denunció haber sido víctima de una enfermero que allí trabaja, sobre la cual señaló que hay pruebas contundentes las cuales argumentan el procesamiento del mismo y la prisión preventiva que se le dictó. 



En primer lugar, el doctor del Estudio Bertorello - Arel describió que se trata de un joven con discapacidad, con un retraso madurativo y que padece esquizofrenia, a quien le agarró un brote por el cual debió asistir al Centro de Salud Mental y señaló: "Durante esos días de internación donde ocurrió este hecho del cual está certificado mediante pruebas, no es un capricho, ni dichos."



La actuación de la justicia fue inmediata ya que los trabajadores judiciales se desvivieron trabajando para instruir la causa y allí la jueza, en el plazo de 10 días resolvió el procesamiento. 



Asimismo, Arel indicó: "Este hombre está procesado con prisión preventiva por el delito de abuso sexual con acceso carnal y el agravante de tener la guarda de este joven" y agregó: "Queda acreditada la materialidad del hecho por ese motivo es que su señoría, la doctora Quintana, decide procesarlo con prisión preventiva, no por una cuestión vuelvo a repetir de mero capricho."



En relación al delito denunciado, destacó: "Esta familia decidió realizar este pedido de justicia a través de sus abogados y no de otra manera, porque le digo que es muy aberrante lo sucedido." 



Al hablar de las penas correspondientes en este tipo de casos, el doctor Arel indicó: "Estamos hablando desde 8 hasta 20 años de prisión y obviamente esta querella como lo ha hecho en otras oportunidades, va a solicitar una pena justa y adecuada, para que ojalá esto no vuelva a ocurrir, se tomen las cartas en el asunto, con la seriedad que corresponde."



 



Palabras de quien lo crio:



El abogado concurrió junto a la mujer que crio a este joven, quien quiso hablar al respecto y sentidamente expresó: "Quiero estar con mi hijo para llevarlo a caminar un ratito, llevarlo a alguna actividad, pero el tiene vergüenza de hacer las cosas, hasta de ir al colegio" manifestó. 



 



Manifestación de compañeros de trabajo y palabras del abogado del acusado: 

En la mañana de este miércoles, trabajadores y trabajadoras acompañarán al abogado del enfermero para pedir su liberación y denunciar un error de la justicia en su procesamiento y encarcelación. 



 





 



 


Esta nota habla de:
Más de Locales
SEGURIDAD VIAL

Fortísimo choque en pleno centro de Río Gallegos

Fortísimo choque en pleno centro de Río Gallegos
El hecho se produjo en Zapiola y Fagnano, donde un VW Gol y un Peugeot 208 protagonizaron una colisión fuerte por la cual resultaron significativamente dañados y ambos terminaron sobre la vereda de patio del Colegio Salesiano.
PROYECTO DE LEY

El proyecto de moratoria para trabajadores petroleros impulsado por la concejal D´amico, ingresó al Senado

El proyecto de moratoria para trabajadores petroleros impulsado por la concejal D´amico, ingresó al Senado
El esperado proyecto de ley que crea un Plan Especial de Regularización de Contribuciones para trabajadores petroleros afectados por la retirada de YPF y otras operadoras de Santa Cruz, ya fue ingresado al Senado de la Nación el pasado 13 de enero bajo el expediente N° 2437/24. La presentación estuvo a cargo del senador por Santa Cruz, José María Carambia, quien asumió el compromiso de impulsar esta iniciativa en la Cámara Alta.