Abusador

Río Gallegos: Después de 12 años inicia el juicio al ex militar acusado de abusar sexualmente de su nieta

Este jueves 21 de septiembre inicia el juicio por abuso sexual a un ex militar de la Fuerza Aérea, quien habría abusado de su nieta durante su niñez.

El juicio, que estuvo 12 años en proceso judicial, se realizará este jueves 21 de septiembre a las 8 de la mañana en la Cámara Oral de Río Gallegos, ubicada en la calle Malaspina al 40, en donde se juzgara a JRD por una denuncia realizada en 2011 por la víctima y su familia por abuso sexual gravemente ultrajante agravado por el vínculo.



Los jueces serán el Dr. Joaquín Cabral como presidente, la Dra. Vila y el Dr. Yance. Verónica Zuvic, fiscal de Cámara ante las Cámaras de Apelaciones de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Río Gallegos, también estará presente en el juicio, mientras que el abogado defensor de la víctima sera él, Dr. Emin Charif Sat junto a la abogada Mariela Garcés.



Cabe recordar que en marzo de 2019 Sandro Díaz periodista de Río Gallegos y hermano de la víctima a través de las redes sociales, denunció a su abuelo JRD acusándolo de apropiador de menores, ya que su tía Leticia Díaz se enteró a través de una discusión con sus supuestos padres que no era hija biológica de la familia en la que había crecido y también en esa misma publicación expuso la lentitud de la justicia en la causa por abuso sexual que tenía como víctima a su hermana caso que en ese momento se encontraba en la Cámara de Apelaciones. 



A través de su cuenta de Facebook, compartió, junto a una foto,  el siguiente texto:



Mi Abuelo el Apropiador de identidad y Abusador sexual de menores





Soy Sandro Díaz, periodista de 23 años, vivo en Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz. Mi abuelo es Jorge Ricardo Díaz, (padre biológico de mi mamá) nacido en San Luis el 27 de abril de 1947, actualmente viviendo en Río Gallegos , es ex militar de la Fuerza Aérea Argentina.



Tengo recuerdos de escucharlo hablar en fechas como la de ayer 24 de Marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, justificando y aprobando el uso de la violencia y terrorismo de estado cometido en los años 70' por parte de las distintas Dictaduras cívico-eclesiástico-militar de Argentina (algo de lo que estoy totalmente en desacuerdo). Pasó horas tratando de lavar mi cabeza, me golpeó brutalmente incontables veces cuando era niño, algo a lo que muchos de los niños varones de mi familia fuimos sometidos por esa persona durante años.



Tiene ocho hijos, de los cuales tres son mujeres a las que abusó sexualmente por años, para seguir abusando después de sus nietas. Mi hermana fue la primera en romper el silencio, en abril de 2011 (se van a cumplir 8 años) mi madre realizó la denuncia por Abuso sexual agravado por vínculo, número de expediente 61065/11. Actualmente, la causa está en la Cámara de Apelaciones.



Ya pasaron 8 años de impunidad en donde este violador de menores está libre por las calles de esta ciudad.



¿Quién asegura que no esté abusando de menores?



En 8 años mi madre tuvo que tolerar la burocracia y mala actuación de la justicia de Santa Cruz escuchando a funcionarios decir: "hay muchos niños abusados, su hija no es la única" actualmente no nos brindan información clara y el denunciado no pisó una celda aún. Sumado a que durante este periodo he pasado por distintas amenazas de cómplices de este violador, así como el resto de mi familia.



Por otro lado, de esta historia, Jorge Ricardo Díaz se apropió de la identidad de mi Tía Leticia Díaz, cuando ella tenía 23 años se enteró a través de una discusión con su supuestos padres que no era hija biológica de la familia en la que había crecido. Si bien ella desde chica había sospechado "por el descariño que demostraban hacia mí y el cariño que tenían con sus propios hijos", me comentó.



Busca la verdad desde el primer momento que se enteró hasta la actualidad "ahora tengo 47 en realidad 48 años" me responde cuando le preguntó sobre su verdadera identidad "A mí me anotaron un año después en el 1971 porque supuestamente en el 1970 estuvieron de paro en el Registro Civil (de Comodoro Rivadavia de la provincia de Chubut)" lo que agregó "en esa época los militares eran como dioses, hacían y deshacían lo que ellos querían hacer, les tenían respeto y miedo". El contexto histórico ayuda a comprender las distintas inconsistencias e inconsciencias de su acta de nacimiento y falta de documentación.



(Contexto: Presidentes Militares de factos de Argentina en esos años Juan Carlos Onganía 1966-1970, Roberto Marcelo Levingston 1970-1971 y Alejandro Agustín Lanusse 1971-1973)





En el año 2016, a través del grupo de Facebook ¿Dónde estás? publica su historia:



"Buenas me llamo Leticia Díaz busco mi identidad, soy nacida en Comodoro Rivadavia en el año 1971 por lo que pude juntar de mi historia me dejaron en la Catedral de allí. Era recién nacida y tenía todavía el cordón para que se caiga sólo eso. Cuando me dejaron en esa Iglesia había un hogar de niños manejado por monjas. Llevó el apellido de estas personas (los padres no biológicos) en ese tiempo él era Militar de la Fuerza Aérea. Me gustaría que compartan estas fotos por Comodoro o alrededores.



¡No tengo más datos! Necesito saber mi origen, necesito saber de mi mamá y hermanos si tengo, gracias."

De un día para el otro empezó a recibir muchos mensajes, de todo el país, Fue para ella algo impresionante. Entre esos mensajes su presunta hermana biológica la contactó y las historias eran similares, actualmente sigue en la búsqueda de comprobar el vínculo biológico con esa persona.



Le pregunté a mi tía ¿Qué te hizo tu apropiador cuando eras niña?, me responde: "Padecí: abuso, discriminación, violencia, junto a sus otros hijos, para mí fue una historia macabra" "me robaron mi identidad, mi infancia y mi inocencia, traté de llevar esta historia a cuesta y gritar que se haga justicia".




Esta nota habla de:
Más de Locales