Deliberante de Río Gallegos dio despacho favorable a incorporar al código edilicio pautas para ascensores y montacargas

Fue en la comisión de Legislación general. Se incorporaron al proyecto las modificaciones propuestas por los miembros del colegio técnico y también del Consejo Profesional de la Agrimensura, Ingeniería y Arquitectura de Santa Cruz, (CPAIA)

Esta mañana se llevó a cabo una nueva reunión de la comisión de Legislación General, Asistencia Social, Cultura, Salud Pública, Reglamento y Turismo del Concejo Deliberante local, con la presidencia del edil Martín Medvedovsky y la asistencia del concejal Daniel Roquel.



Varios expedientes tuvieron despacho favorable de la comisión, en todos los casos, adhiriendo a los despachos ya efectuados por la Comisión de Transporte.



El proyecto de Ordenanza del concejal Leguizamón incorporando al Código de Edificación, pautas para la conservación de ascensores, montacargas, escaleras mecánicas con guarda mecanizada para la creación del registro municipal de conservadores.



Cabe mencionar que, a la iniciativa original, se incorporaron al proyecto las modificaciones propuestas por los miembros del colegio técnico y también del Consejo Profesional de la Agrimensura, Ingeniería y Arquitectura de Santa Cruz, (CPAIA). La iniciativa propone que todo edificio que cuente con instalación de ascensores, montacargas, escalera mecánica, guarda mecanizada de vehículos y todo otro tipo de elevación de cargas, deberá disponer obligatoriamente de un servicio de mantenimientos y asistencia técnica. También vale destacar que se deberá contar con una matrícula habilitante, que será otorgada por el colegio de técnicos y el Cpaia, a aquellos profesionales que cuenten con los requisitos a tal fin, que le permitan realizar los trabajos de servicio técnico y mantenimiento, previa inscripción en un registro que habilitará el Municipio y de ese modo comenzar la tarea de registrar y controlar los mantenimientos y posteriores habilitaciones respectivas, tanto en los edificios privados como así también en los ambientes públicos.



Del mismo autor otra Ordenanza estableciendo la colocación de los entes públicos de pictogramas para facilitar la accesibilidad a la información para aquellas personas con trastornos del espectro autista, del desarrollo, síndrome de asperger entre otros.



También se dio despacho favorable como proyecto de resolución a la iniciativa del concejal Roquel para que el municipio avance en la creación y puesta en funcionamiento de la oficina de objetos perdidos.



Por otro lado, el pedido de un vecino para para la habilitación de un kiosco en la vía publica sobre calle Maradona, como vía de excepción fue despachado en forma favorable.



Fueron remitidos al archivo los expedientes iniciados por el concejal Kingma que pretendía determinar la obligación del Ejecutivo Municipal para la realización de un proyecto alternativo para una calle a ceder en la manzana 650 B de nuestra ciudad, además del proyecto de ordenanza implementando el acompañante terapéutico para los niños con capacidades diferentes durante la realización de las colonias de vacaciones organizadas por el municipio. también será girado al archivo, la propuesta del concejal Echazú en cuanto a la adhesión a la Ley Nacional de Transito, en su artículo 28.



Por último, se dio tratamiento a una serie de expedientes presentados por vecinos de la ciudad, mediante los cuales requieren exención de impuestos municipales por discapacidad o bajos recurso


Esta nota habla de:
Más de Locales