Palma: "Mientras más conozcamos sobre discapacidad más vamos a aceptar las personas y a compartir"

Así lo dijo el Director de Deportes de la Municipalidad, quien junto a Adriel Ramos, secretario de Desarrollo Humano, visitó Radio Nuevo Día 100.9. Felicitó la labor de CriGal y dijo que hace muchos años las familias de la ciudad "tenían al niño con discapacidad como guardado en una cajita".

Adriel Ramos, secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Río Gallegos, y el profesor Eduardo Palma, director de Deportes, visitaron Radio Nuevo Día  hablaron de diferentes iniciativas como un taller de Acrobacia en Tela y el festival Enter.



"Enter es el primer festival que se organiza a través de la Dirección de Gestión Cultural que coordina Melisa López y la idea es fomentar el desarrollo de la industria del videojuego. hay desarrolladores en la ciudad y esto nos permite conocerlos", manifestó Ramos sobre el festival.



Dijo que esta industria genera más empleo que el cine y la música y por ello lo importante de su desarrollo. "Es un sector de la economía que está en crecimiento y genera empleo y rentabilidad y los jóvenes que están ligados a la tecnología la informática, la programación, el diseño, el dibujo, la música es importante que conozcan cómo desarrollarse en este ámbito", expresó.



Visibilizar el tema de la discapacidad



Palma, por su parte habló sobre el taller de Acrobacia en Tela, que estará coordinado por Diego Stanga. “Este taller va a comenzar en el gimnasio Indio Nicolai los días 1 y 2 de octubre y continuará el 3 y 4 en el gimnasio 17 de Octubre", detalló sobre la actividad que tiene las inscripciones abiertas tanto en la Dirección de Deportes como en la Secretaría de Desarrollo Humano



Dijo que el taller es totalmente gratuito y abierto a la comunidad. También expresó  que habrá facilidades para aquellos niños que practican deporte adaptado.



"Mientras más conozcamos de la discapacidad y multipliquemos más vamos a aceptar a las personas con discapacidad y más vamos a compartir", manifestó.



Señaló que "en un tiempo las familias  lo tenían guardadito en una cajita y hay que hacer lo contrario, sacar al niño con discapacidad y hacerlo vivencias distintas experiencias".



Sobre esto, Palma indicó que siendo preparador físico de Crigal conoció personas “maravillosas en lo humano y lo deportivo" y los felicitó por su labor.



(El Diario Nuevo Día) 


Adriel Ramos, secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Río Gallegos, y el profesor Eduardo Palma, director de Deportes, visitaron Radio Nuevo Día  hablaron de diferentes iniciativas como un taller de Acrobacia en Tela y el festival Enter.



"Enter es el primer festival que se organiza a través de la Dirección de Gestión Cultural que coordina Melisa López y la idea es fomentar el desarrollo de la industria del videojuego. hay desarrolladores en la ciudad y esto nos permite conocerlos", manifestó Ramos sobre el festival.



Dijo que esta industria genera más empleo que el cine y la música y por ello lo importante de su desarrollo. "Es un sector de la economía que está en crecimiento y genera empleo y rentabilidad y los jóvenes que están ligados a la tecnología la informática, la programación, el diseño, el dibujo, la música es importante que conozcan cómo desarrollarse en este ámbito", expresó.



Visibilizar el tema de la discapacidad



Palma, por su parte habló sobre el taller de Acrobacia en Tela, que estará coordinado por Diego Stanga. “Este taller va a comenzar en el gimnasio Indio Nicolai los días 1 y 2 de octubre y continuará el 3 y 4 en el gimnasio 17 de Octubre", detalló sobre la actividad que tiene las inscripciones abiertas tanto en la Dirección de Deportes como en la Secretaría de Desarrollo Humano



Dijo que el taller es totalmente gratuito y abierto a la comunidad. También expresó  que habrá facilidades para aquellos niños que practican deporte adaptado.



"Mientras más conozcamos de la discapacidad y multipliquemos más vamos a aceptar a las personas con discapacidad y más vamos a compartir", manifestó.



Señaló que "en un tiempo las familias  lo tenían guardadito en una cajita y hay que hacer lo contrario, sacar al niño con discapacidad y hacerlo vivencias distintas experiencias".



Sobre esto, Palma indicó que siendo preparador físico de Crigal conoció personas “maravillosas en lo humano y lo deportivo" y los felicitó por su labor.



(El Diario Nuevo Día) 


Esta nota habla de:
Más de Locales
PARA LEER

Santa Cruz: alerta por la desaparición de una adolescente de 17 años

Santa Cruz: alerta por la desaparición de una adolescente de 17 años
La Policía de Santa Cruz solicita la colaboración de la comunidad para localizar a Génesis Guadalupe Guerrero, una joven de 17 años que fue vista por última vez en Río Turbio. Ante cualquier información, se pide comunicarse de inmediato al 911 o con la comisaría más cercana.

PARA LEER

Proponen castigar con más dureza el uso del celular en siniestros viales

Proponen castigar con más dureza el uso del celular en siniestros viales
Ante el abandono de organismos viales por parte del Gobierno Nacional, se presentaron dos proyectos de ley que buscan endurecer las penas por muertes causadas por el uso del celular al conducir y modificar el lenguaje legal vigente. Las propuestas apuntan a una mayor responsabilidad y prevención en las rutas argentinas.

Liga de los Barrios

Río Gallegos: comenzó el hormigonado del nuevo edificio para la AIFB

Río Gallegos: comenzó el hormigonado del nuevo edificio para la AIFB
El viernes comenzaron las tareas de hormigonado en el nuevo edificio de la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB), una obra impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del IDUV. El proyecto beneficiará a más de 7.000 jugadores y prevé un salón de usos múltiples, vestuarios, baños públicos y cabinas de transmisión.