Vicepresidenta Cristina Fernández recorrió las represas junto a la gobernadora Alicia Kirchner

La vicepresidenta recorrió el emprendimiento ubicado a 130 kilómetros de El Calafate y considerado la obra de generación hidroeléctrica más grande del país. El año pasado habían sido visitadas por el ex presidente Macri.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner recorrió hoy las obras de construcción de las represas que conforman el complejo hidroeléctrico en Santa Cruz, ubicado a unos 130 kilómetros de El Calafate, acompañada por la gobernadora Alicia Kirchner y otros funcionarios.



La vicepresidenta se interiorizó sobre el avance de los trabajos en las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, considerada la obra de infraestructura de la actualidad más importante del país.



Fuentes oficiales declararon que se presume que la puesta en marcha del complejo significará un aumento de "15 por ciento en la generación de energía hidroeléctrica del país" (energía renovable no contaminante) y eso "permitirá abastecer a más de 600 mil hogares argentinos".



Además de Alicia Kirchner, acompañaron a Cristina el vicepresidente de Electro-Ingeniería, Gerardo Ferreyra y Yuan Zhixiong, miembro del comité ejecutivo de la UTE "Represas Patagonia", por la empresa Gezhouba Group Corporation.



También participaron los senadores nacionales Oscar Parrilli y Carlos Caserio y el diputado nacional Eduardo Valdés; el intendente de El Calafate, Javier Belloni, y sus pares de Puerto Santa Cruz, Néstor González y de Piedra Buena, Federico Bodlovic.



La materialización de este proyecto permitirá la "sustitución de un porcentaje de las importaciones de combustibles derivados del petróleo, actualmente utilizados para la generación de energía" y el consecuente "ahorro de divisas y reducción de la emisión de gases de efecto invernadero", detalló un comunicado.



Cristina llegó al lugar en un viaje por tierra, que la llevó a recorrer 150 kilómetros de ripio desde El Calafate. La vicepresidenta había llegado ayer a esa villa turística por vía aérea, en vuelo regular de línea.



Las represas, "además de fortalecer el trabajo conjunto y la asociación estratégica integral con la República China, permite la generación de trabajo argentino", dijeron los voceros.



Apuntaron que en la actualidad el proyecto "brinda empleo directo a 2.205 personas -167 trabajadores de nacionalidad china y 2.038 de nacionalidad argentina-", pero una vez que llegue a su capacidad máxima de trabajo dará empleo a "aproximadamente 6 mil personas en forma directa y 10 mil en forma indirecta".



Fuente: Télam 


Esta nota habla de:
Más de Locales
PLAN INVERNAL

Ruta 3 habilitada tras intensas nevadas y operativos viales en el suroeste

Los viales trabajan despejando rutas
Personal de Vialidad Provincial intensificó las tareas de mantenimiento y despeje en rutas claves del suroeste santacruceño, en el marco del Plan Invernal 2025. Se realizaron operativos en 28 de Noviembre y Piedra Buena, asegurando la transitabilidad tras intensas nevadas que afectaron sectores como el Paso Mina Uno y la Ruta Nacional Nº 3.
UNIVERSIDAD

Autoridades de la UNPA se reunieron con diputados nacionales por la Ley de Financiamiento Universitario

Autoridades de la UNPA se reunieron con Diputados
La Rectora de la UNPA, Prof. Roxana Puebla, junto a la Vicerrectora y representantes gremiales, se reunió este lunes con legisladores nacionales por Santa Cruz para solicitar el acompañamiento al proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, que será tratado este miércoles 2 de julio en el Congreso. La iniciativa busca garantizar recursos para el sistema público sin afectar el equilibrio fiscal.