Reyes: "La educación es la herramienta igualadora en nuestra sociedad, hay que potenciarla"

La diputada nacional Roxana Reyes y la diputada provincial Nadia Ricci participaron del encuentro organizado por el Observatorio Argentinos por la Educación para pensar la educación en Santa Cruz a partir de las experiencias de padres, docentes y directivos. 



“Es importante poder generar estos espacios de encuentro y debate con padres y docentes. Ellos son, junto a los alumnos, quienes se benefician o perjudican con las medidas que imponen las autoridades. Los diagnósticos claros sobre los problemas que enfrentan para mantener la continuidad educativa permite diseñar acciones concretas para mejorar el sistema educativo” reflexionó Reyes.



Por su parte, la diputada Ricci también se manifestó respaldando estos encuentros y agradeció “que haya personas interesadas en involucrarse en los problemas educativos que sufre la Argentina para poder mejorarlos y solucionarlos.”





Del encuentro participó además la concejal de El Calafate Ethel Torres y padres, madres y docentes de las distintas localidades de la provincia. Las docentes que tomaron la palabra coincidieron en los graves problemas de conectividad que deben afrontar los estudiantes del interior, el doble esfuerzo que deben realizar diariamente para generar el contenido virtual y las dificultades para que los chicos mantengan la atención en la pantalla durante toda la clase.



Por parte de los padres quien tomó la palabra fue Nahir Castillo, referente de Padres Unidos. “La problemática que más nos preocupa hoy es la pérdida de interés que muestran nuestros hijos en las clases virtuales. Pero a eso tenemos que sumar la falta de herramientas pedagógicas que tenemos muchos padres para poder explicar los contenidos y la falta de tiempo para acompañar a nuestros hijos en la resolución de sus tareas”.



Desde Argentinos por la Educación compartieron las conclusiones del encuentro y aseguraron que en todas las provincias en las que organizan estos eventos los problemas se repiten. Falta de conectividad, falta de contenidos y una continuidad pedagógica imposible de sostener. “El 62% de las personas que integran la comunidad educativa están de acuerdo con que este año educativo está perdido.” 



Para concluir, la diputada Roxana Reyes, que preside la comisión de Familias, Niñez y Juventudes, manifestó que la falta de clases presenciales es un problema que trae complicaciones en todas sus aristas y que profundiza y reproduce las desigualdades estructurales. 



“Podemos marcar la falta de conectividad como el más recurrente, pero también hay muchos chicos que ni siquiera cuentan con el dispositivo para conectarse. La calidad educativa no está garantizada con este formato, pero tampoco está garantizado que los chicos puedan superar los conflictos emocionales de no poder generar vínculos con sus pares e interactuar día a día con sus compañeros.” 


Esta nota habla de:
Más de Locales
SALARIO DOCENTE - PARITARIAS

Paritaria docente: el CPE ofreció dos alternativas salariales

Paritaria docente: el CPE ofreció dos alternativas salariales
El Consejo Provincial de Educación (CPE) y los gremios docentes de Santa Cruz se reunieron en una nueva mesa paritaria con el objetivo de acordar mejoras salariales y laborales. El Ejecutivo presentó dos propuestas de aumento con cláusula gatillo, pero ADOSAC y AMET rechazaron ambas por considerarlas insuficientes. Los sindicatos piden una recomposición real y la revisión de ciertos ajustes en el sistema educativo. Se declaró un cuarto intermedio hasta el 6 de marzo.
EDUCACION

Santa Cruz: se presentaron los lineamientos para la formación docente 2025

Presentaron las capacitaciones docentes de 2025
La directora Provincial de Educación Superior del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, Florencia Igor participó de la primera Mesa Federal de Formación Docente del año organizada por el Ministerio de Capital Humano, junto a directores de Educación Superior de las distintas jurisdicciones, autoridades nacionales y equipos técnicos.