Mazú: "Si hay alguien que quiera aplicar Ibuprofeno Inhalado yo no lo voy denunciar, que lo hagan, por algo son médicos"
Así lo manifestó Matías Mazú, presidente del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, a Radio Nuevo Día 100.9. Dijo que la oposición quiso usar políticamente el tema pero que él no se opone a investigar alternativas, solo que "La Cámara no tiene la facultad de habilitar tratatamientos médicos".
Durante esta jornada, Matías Mazú, presidente del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados de Santa Cruz, habló con Radio Nuevo Día 100.9. Se refirió a diversos temas, entre ellos el estado de la salud.
“Nuestra referente en la Cámara es Rocío García que es la presidenta de la comisión de salud pero todos trabajamos. Yo me comuniqué con autoridades de la ANMAT y trabajamos muchos temas", manifestó sobre el trabajo en el área de los legisladores del oficialismo.
"Yo estaba en desacuerdo con las acciones mediáticas que se estaban llevando a cabo, pero nosotros nunca dijimos que estábamos en desacuerdo. Dijimos que si hay un medicamento que no está aprobado, la Cámara de Diputados no puede hacerlo porque no es nuestra competencia", manifestó sobre la polémica por el tratamiento compasivo de ibuprofeno inhalado.
"La oposición maliciosamente nos entrampó en eso pero la Cámara no tiene esa facultad porque no es su competencia. Después de mucha discusión respeto del ibuprofeno y otras cuestiones logramos acordar una despacho por unanimidad", manifestó y dijo que se acordó la redacción de un proyecto en común pidiendo al Ministerio de Salud pidiendo que evalúe el uso de la ivermicina, el suero equino inmune o el ibuprofeno en el marco de la ley.
"No le mientan a la gente. Nosotros no estamos en contra del ibuprofeno, queremos que se haga en el marco de la ley. Si hay alguien que quiera aplicarlo yo no lo voy a ir a denunciarlo, que lo aplique por algo son médicos", expresó.
Señaló que el diálogo con ANMAT continúa pero que la empresa Química Aluar que produce ibuprofeno no ha presentado la documentación que se les ha requerido. "Evidentemente hay otra cuestión. Si realmente es tan efectivo como algunos dicen, no se entiende por qué la empresa no los presenta, sería un gran negocio y otros países del mundo estarían aplicándolo pero no es así", manifestó.
El Diputado manifestó que es un tema controversial y dijo respecto al dr Acuña Kunz que tiene matricula de médico y puede recetar haciéndose cargo pero "la oposición si ha tenido una actitud miserable, diciendo que dejamos morir gente".
Dijo que los médicos saben muchos más que los diputados pero es necesario un comité de expertos y científicos que hagan un seguimiento, algo que ocurriría en el marco de la ANMAT. Si el Consejo Médico dice que hay que aplicarlo, son médicos y han estudiado para eso. Pero la Cámara de Diputados no tiene la potestad de votar el tema"
"Todo aquello que sirve para aliviar pacientes si fuese efectivo estaría siendo utilizado en todo el mundo. No sucede sólo aquí en Santa Cruz", manifestó y dijo que la "sociedad santacruceña tiene que saber que se está haciendo todo lo posible frente a esta situación".
(El Diario Nuevo Día)