Leonardo Roquel denunció que concejales del Frente de Todos votaron en contra de suspender por 90 días la exigencia de libre deuda para renovar licencia de conducir

"Era una propuesta a favor de la gente, en este caso la iniciativa de mi autoría que definía suspender por el plazo de tres meses", señaló el Concejal.

Leonardo Roquel, Edil que preside el Interbloque UNIDOS del Concejo Deliberante de la ciudad, señaló que “como nos tienen acostumbrados en esta pandemia, una vez más los concejales del Oficialismo rechazaron votando por la negativa, una propuesta a favor de la gente, en este caso la iniciativa de mi autoría que definía suspender por el plazo de tres meses y de manera excepcional, la exigencia del Libre Deuda Municipal como requisito indispensable para realizar el trámite de obtención y / o renovación de la Licencia Nacional de Conducir”.



“Una lástima - destacó  - porque sin dudas esta era una medida que podría haber ayudado muchísimo a cientos de vecinos que están travesando una difícil situación económica por este aislamiento social, preventivo y obligatorio que nos toca vivir, hecho que los ha llevado en muchos casos a perder ingresos o inclusive y lo que es más grave aún a quedarse sin trabajo. La iniciativa precisamente, apuntaba a darle una mano a la gente, a quienes necesitan renovar u obtener su Licencia de Conducir, pero que lamentablemente no están en condiciones por ahora de ponerse al día con sus impuestos municipales o que directamente disponen de ese dinero que les permitiría hacer frente a la deuda con la Comuna, para destinarlo a los gastos básicos correspondientes al sustento diario”.


Esta nota habla de:
Más de Locales
AJUSTE NACIONAL

La Justicia prohíbe despidos y cambios de condiciones laborales en ARCA, ex AFIP

El Gobierno nacional no podrá modificar condiciones en la Ex AFIP
El Tribunal de Feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, dió lugar a la medida cautelar presentada por los gremios de la ARCA (ex AFIP), AEFIP y SUPARA, e instó al gobierno a que se abstenga «de adoptar cualquier medida que contraríe o violente la garantía de estabilidad» prevista en los convenios colectivos del sector.