Reyes insiste con el reintegro por puertos patagónicos

La Diputada Nacional volvió a pedir que se restablezca los reembolsos a puertos patagónicos por exportaciones de origen. Presentó un proyecto en el Congreso y pide su aprobación.

Este pedido busca atender de manera adecuada la generación y la protección del empleo, y la promoción de las economías regionales potenciando los puertos patagónicos más postergados y atendiendo a las desventajas del clima y la distancia.



“No solo estaremos incentivando la circulación de mercaderías desde nuestros puertos sino, también, generando puestos de empleo de calidad, descomprimiendo así el empleo público a la vez que se logra poblar mayormente el territorio, todo lo cual genera el camino propicio para lograr el adecuado desarrollo industrial”, explicó Reyes



La Legisladora ya había presentado un proyecto de su autoría donde comentaba que se apunta a la exportación de las mercaderías cuyo embarque y cumplido de la declaración aduanera de exportación para consumo se realice por los puertos y aduanas ubicados al sur del Río Colorado. En este caso, el beneficio es que gocen de un reembolso adicional a la exportación, siempre que se carguen a un buque mercante con destino al exterior.



Ahora Reyes avanza con el pedido de tratamiento de este proyecto sosteniendo que “la eliminación de los reembolsos ha generado un desplazamiento de la actividad desde la Patagonia hacia la provincia de Buenos Aires por lo que, de persistir esta tendencia, el resultado será que los porcentajes de empleo privado, que ya se ubican entre los más bajos del país, se reduzcan aún más, con la consiguiente presión sobre la administración pública para atender los reclamos laborales, o con la consabida desocupación de los trabajadores”.


Esta nota habla de:
Más de Locales
SALARIO DOCENTE - PARITARIAS

Paritaria docente: el CPE ofreció dos alternativas salariales

Paritaria docente: el CPE ofreció dos alternativas salariales
El Consejo Provincial de Educación (CPE) y los gremios docentes de Santa Cruz se reunieron en una nueva mesa paritaria con el objetivo de acordar mejoras salariales y laborales. El Ejecutivo presentó dos propuestas de aumento con cláusula gatillo, pero ADOSAC y AMET rechazaron ambas por considerarlas insuficientes. Los sindicatos piden una recomposición real y la revisión de ciertos ajustes en el sistema educativo. Se declaró un cuarto intermedio hasta el 6 de marzo.
EDUCACION

Santa Cruz: se presentaron los lineamientos para la formación docente 2025

Presentaron las capacitaciones docentes de 2025
La directora Provincial de Educación Superior del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, Florencia Igor participó de la primera Mesa Federal de Formación Docente del año organizada por el Ministerio de Capital Humano, junto a directores de Educación Superior de las distintas jurisdicciones, autoridades nacionales y equipos técnicos.