"Sería bueno que la CSS brinde información sobre sus ingresos, sus egresos y la deuda que hoy acumula"

Así loa manifestó, en comunicación Radio Nuevo Dïa, el diputado provincial Javier Pérez Gallart. Manifestó que los números sobre la deuda que se han mostrado desde el Estado Provincial no son reales ya que sólo lo que se le debe a médicos de zona norte es una cifra superior.

Radio Nuevo Dïa dialogó durante esta jornada con el diputado provincial  Javier Pérez Gallart sobre diversos temas de la actualidad.



Con respecto a la Caja de Servicios Sociales, se refirió a la situación de la Obra Social en zona norte. "Ahora se presenta la cuestión del corte de prestaciones en zona norte, por una deuda que la CSS mantiene con los prestadores desde septiembre de 2019, que suma 16 millones de pesos", expresó.



"Esto no es una situación aislada, todos conocemos la deficiente administración  que tiene la CSS y como recurrentemente se cortan las prestaciones", manifestó y dijo que "siempre hay un perjudicado, que el afiliado a la Obra Social más importante de la provincia".



"Tratamos de que la letra de la ley de la Normalización de la Caja no sea solo formal sino sustantiva para que la CSS cumpla con el objetivo que tiene que tener que es atender la salud de sus afiliados", agregó.



Pérez Gallart habló sobre la presentación que realizó con el abogado Javier Stoessel, pidiendo información. Dijo que desde el Estado provincial indican que la deuda es de 12 millones pero estiman que es aun mayora, ya que solo a los médicos de zona norte se les adeudarían 16 millones. "Sería bueno que la CSS brinde información sobre sus ingresos, sus egresos y la deuda que hoy acumula para ver cómo se sigue hacia adelante para que brinde un servicio humano básico como la salud”, manifestó. 



(El Diario Nuevo Día) 


Esta nota habla de:
Más de Locales
SALARIO DOCENTE

ADOSAC: Congreso rechazó la oferta salarial y anunció movilización

 ADOSAC: Congreso rechazó la oferta salarial y anunció movilización
En un Congreso Extraordinario virtual, la ADOSAC resolvió rechazar por unanimidad la oferta salarial del Gobierno de Santa Cruz. Además, declararon el estado de alerta y movilización y advirtieron sobre posibles medidas de fuerza si no hay respuestas antes del inicio del ciclo lectivo 2025. También exigieron mejoras edilicias, funcionamiento de la CSS y la eliminación de la multa gremial.