Reyes pidió informes sobre "las asimetrías por la virtualidad impuesta al sistema educativo"

Reyes requirió información sobre deserción estudiantil; cantidad de alumnos que reciben educación virtual; cumplimiento de consignas educativas; asistencia de gabinetes psicopedagógicos por impactos psicológicos; garantía de conectividad, entre otros.

La diputada nacional Roxana Reyes (UCR Santa Cruz) pidió que el Ministerio de Educación informe sobre la virtualidad impuesta al Sistema de Educación Pública, producto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.



“Esta pandemia logró que visualicemos las profundas asimetrías del Sistema Educativo Nacional. De un día para otro se impuso la enseñanza remota, a distancia, y virtual en el mejor de los casos. Sin ningún tipo de planificación ni tiempo para prepararse, todas las escuelas del país intentaron dar respuesta a la continuidad pedagógica. Cada una con las herramientas disponibles y con el principal objetivo de no perder el vínculo con sus alumnos”, señaló Reyes.



Reyes requirió información sobre deserción estudiantil; cantidad de alumnos que reciben educación virtual; cumplimiento de consignas educativas; asistencia de gabinetes psicopedagógicos por impactos psicológicos; garantía de conectividad, entre otros.



“Desde que se inició la cuarentena hasta que se aprobó el protocolo de clases virtuales, los alumnos con dificultades para el aprendizaje estuvieron librados a su suerte: sin atención psicopedagógica -o con la poca que los profesionales pudieron brindar online-; con poca o ninguna contemplación por parte de las escuelas; muchos sin acceso a la tecnología; y otros tantos con papás que no pueden o no saben cómo asistirlos, ‘perdieron’ casi tres meses de actividades educativas”, agregó la diputada.



Explicó que “cada escuela administró su manera de enseñar, los docentes de la misma escuela manejaron diferentes canales para hacer llegar las actividades a los alumnos: fotocopias, cuadernillos educativos oficiales, contenidos por televisión, clases grupales por Zoom o Meet, entre otros”.



Reyes destacó que “no todos los chicos acceden a internet y en muchas casas hay pocos dispositivos tecnológicos -o ninguno- y muchas veces se comparten para el teletrabajo del grupo familiar o el acceso a los contenidos educativos de otros miembros de la familia, descontando las actividades de tipo social, para las que ahora también es imprescindible contar con algún celular o computadora”.



Advirtió que “los gabinetes psicopedagógicos de las escuelas, se encuentran prácticamente sin actividad y es preocupante como se efectuará la reinserción de los jóvenes el sistema educativo y qué medidas se tomarán para abordar las consecuencias psicológicas que implica ésta pandemia”.



“Además creemos que es fundamental que los niños sigan recibiendo educación sexual integral, puesto que en muchos casos los mismos viven con su agresor y sin las herramientas educativas necesarias, los abusos se vuelven una constante en diversos hogares”, resaltó Reyes.


Esta nota habla de:
Más de Locales
PLAN INVERNAL

Ruta 3 habilitada tras intensas nevadas y operativos viales en el suroeste

Los viales trabajan despejando rutas
Personal de Vialidad Provincial intensificó las tareas de mantenimiento y despeje en rutas claves del suroeste santacruceño, en el marco del Plan Invernal 2025. Se realizaron operativos en 28 de Noviembre y Piedra Buena, asegurando la transitabilidad tras intensas nevadas que afectaron sectores como el Paso Mina Uno y la Ruta Nacional Nº 3.
UNIVERSIDAD

Autoridades de la UNPA se reunieron con diputados nacionales por la Ley de Financiamiento Universitario

Autoridades de la UNPA se reunieron con Diputados
La Rectora de la UNPA, Prof. Roxana Puebla, junto a la Vicerrectora y representantes gremiales, se reunió este lunes con legisladores nacionales por Santa Cruz para solicitar el acompañamiento al proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, que será tratado este miércoles 2 de julio en el Congreso. La iniciativa busca garantizar recursos para el sistema público sin afectar el equilibrio fiscal.