Petroleros logró reactivar 22 equipos y un proyecto de remediación ambiental con YPF

Así lo anunció el secretario general del sindicato petrolero de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras reunirse con autoridades de la operadora estatal. La medida beneficiará a más de 700 trabajadores de forma directa, junto con la reactivación económica general. “Logramos el mejor acuerdo a nivel nacional” puntualizó.

Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero de Santa Cruz, no se rinde en sus esfuerzos por amortiguar los efectos del COVID-19 y la difícil situación que atraviesa la industria petrolera. Y ante un escenario por demás desalentador, logró un acuerdo de una magnitud sin precedente a nivel país: la puesta en marcha de 22 equipos de torre y un proyecto de remediación ambiental, que favorecerán a más de 700 trabajadores en forma directa.



“Es difícil pelear el salario con los trabajadores en la casa, entonces entendimos que hay que insistir, presionar, trabajar desde todos los sectores, política, gremialmente, metiendo mucho esfuerzo, para que las operadoras puedan levantar la actividad” señaló Vidal tras concluir la reunión.



“Entendemos cuál es la situación, pero la mejor forma de defender los puestos de trabajo, el movimiento económico regional, la situación de la provincia, es con los compañeros en el yacimiento, cumpliendo nuestra función. Somos trabajadores y estamos para esto” manifestó.



“Nos pone contentos, porque se trata del mejor acuerdo logrado a nivel nacional. Pero todavía nos queda mucho trabajo para lograr lo que la industria necesita en su totalidad. Esta es una primera etapa, necesitamos continuar reactivando la actividad en nuestra provincia” finalizó.


Esta nota habla de:
Más de Locales
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025
La directora general de Educación Rural del Consejo Provincial de Educación, Rosa Gómez, dialogó con LU 14 Radio Provincia para brindar detalles sobre la modalidad de enseñanza rural, sus particularidades y características. Además, habló sobre los proyectos curriculares de cada escuela, la importancia de fortalecer vínculos y el trabajo de mantenimiento escolar para garantizar el normal desarrollo de sus actividades en beneficio de la comunidad.

SEGURIDAD

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?
El reciente lanzamiento del Sistema Integral de Denuncias (SID) por el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz representa un avance significativo en la gestión de denuncias, especialmente en casos de violencia de género e intrafamiliar. Este sistema, que fue presentado en la nueva sede del Ministerio de Seguridad en Caleta Olivia, moderniza y optimiza el proceso de toma de denuncias a través de herramientas tecnológicas de vanguardia.