Grasso dijo que hay que “articular los esfuerzos y seguir cuidando a la población”

El intendente de Río Gallegos inauguró hoy el Observatorio Municipal de la Pandemia, un centro operativo que tendrá como fin contribuir a la contención del brote de Covid-19 en Río Gallegos. En este marco, destacó la importancia del trabajo conjunto y afirmó que en este momento resulta fundamental “transmitir tranquilidad” a la población.

Como parte del paquete de medidas que lanzó días atrás, el jefe comunal puso en funciones al Observatorio Municipal de la Pandemia, que nucleará las acciones que se lleven adelante en la ciudad y contará con la participación conjunta de distintas áreas municipales, del Gobierno santacruceño, del sistema de salud, de la Policía de la Provincia y del Ejército Argentino.



Al respecto, Grasso resaltó la importancia de concentrar en un solo lugar la coordinación general del manejo del brote de Covid-19 que se está dando en Río Gallegos y resaltó el trabajo conjunto entre los distintos niveles de gobierno y otras organizaciones con el fin de llevar tranquilidad a los vecinos y vecinas de la ciudad.



“Estamos trabajando hace tiempo” dijo el Intendente, y resaltó que “tenemos que entender que éste momento lo estábamos esperando, es natural y lógico lo que pasó, porque (el virus) fue llegando a cada parte del país, y ahora a Río Gallegos”. En este marco, convocó a la ciudadanía a respetar las recomendaciones sanitarias: “no hay que alarmarse, hay que cuidarse”, dijo y solicitó cumplir con las salidas por terminación del Documento, recordar el distanciamiento social y el uso de tapabocas y, especialmente, pensar en el “cuidado mutuo”.



Además, aseguró el jefe comunal que “tenemos mucha confianza en nuestra gente”, y resaltó que se está trabajando intensamente para afrontar la situación actual: “hay que dejar la política para otro momento, ahora lo más importante es seguir trabajando juntos”, dijo Grasso, y analizó que hay que “articular los esfuerzos y seguir cuidando a la población”.



Sobre el Observatorio, comentó que va a funcionar las 24 horas del día, en conjunto con distintas áreas, y tiene entre sus objetivos la coordinación y seguimiento de cada una de las acciones que se realicen dentro del ejido urbano, y lo diferenció de la Junta Municipal de Protección Civil, ya que ésta es un órgano de debate y toma de decisiones, mientras que el Observatorio es un lugar más ejecutivo, que lleva adelante acciones en el terreno.



Finalmente, resaltó el trabajo conjunto y el aporte de cada uno de los organismos involucrados, a la vez que agradeció “el gran comportamiento que tuvo la gente (de Río Gallegos) en todo este tiempo”. “Cuidémonos entre todos”, insistió y aseguró que “de esto vamos a salir, como lo hemos hecho de muchas cosas en la ciudad”.


Esta nota habla de:
Más de Locales
PARA LEER

Santa Cruz: alerta por la desaparición de una adolescente de 17 años

Santa Cruz: alerta por la desaparición de una adolescente de 17 años
La Policía de Santa Cruz solicita la colaboración de la comunidad para localizar a Génesis Guadalupe Guerrero, una joven de 17 años que fue vista por última vez en Río Turbio. Ante cualquier información, se pide comunicarse de inmediato al 911 o con la comisaría más cercana.

PARA LEER

Proponen castigar con más dureza el uso del celular en siniestros viales

Proponen castigar con más dureza el uso del celular en siniestros viales
Ante el abandono de organismos viales por parte del Gobierno Nacional, se presentaron dos proyectos de ley que buscan endurecer las penas por muertes causadas por el uso del celular al conducir y modificar el lenguaje legal vigente. Las propuestas apuntan a una mayor responsabilidad y prevención en las rutas argentinas.

Liga de los Barrios

Río Gallegos: comenzó el hormigonado del nuevo edificio para la AIFB

Río Gallegos: comenzó el hormigonado del nuevo edificio para la AIFB
El viernes comenzaron las tareas de hormigonado en el nuevo edificio de la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB), una obra impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del IDUV. El proyecto beneficiará a más de 7.000 jugadores y prevé un salón de usos múltiples, vestuarios, baños públicos y cabinas de transmisión.