El Ministro de Salud y la Gobernadora dieron un “no rotundo” al uso del Ibuprofeno inhalado

Es la respuesta que se dio en la reunión de hoy al Diputado Daniel Roquel. “Es un no hasta que lo apruebe la ANMAT”, contó el legislador.

Hace algunos minutos finalizó el encuentro de la Gobernadora Kirchner con miembros del COE provincial y representantes de la oposición.



En diálogo con El Diario Nuevo Día el Diputado Provincial, Daniel Roquel, contó que en la reunión se dijo que no se iba a retroceder de fase en Río Gallegos, “se sigue todo como está, lo que sí se pidió a nación es que se aplique en El Calafate y Caleta Olivia, la misma situación sanitaria que en Río Gallegos.



Con respecto al uso del Ibuprofeno Inhalado hubo un “no rotundo de Claudio García (Ministro de Salud) y la gobernadora hasta que no este aprobado por la ANMAT”, explicó Roquel.



Mas adelante dijo que se les informó que este fin de semana “llegarían 4 médicos y el lunes o martes otros 4 más, son médicos itinerantes es decir que se quedarían por unos 14 días”. También se les dijo que “la provincia adquirió los test rápidos”, que si bien no son 100% precisos permiten tener un resultado a los 15 minutos.



Finalmente, y uno de los temas que abordó Roquel hace varias semanas, es lo ocurrido en el hogar de ancianos Zumalacarregui, donde no se entiende que “si había la posibilidad de hisopar, porque esperaron a que uno salga en los medios para hacerlo”.



Versión del Gobierno



Luego del encuentro el área de prensa del Gobierno Provincial emitió un comunicado donde expresaron que:



La gobernadora Alicia Kirchner junto a parte de su gabinete recibió, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, a legisladores provinciales y concejales municipales de los bloques de oposición para informar sobre la situación sanitaria de la provincia y las acciones que el poder ejecutivo está implementando en el contexto de la pandemia.



Inicialmente la gobernadora se refirió a la Pandemia y al trabajo que se viene haciendo de diferentes áreas en relación a la emergencia sanitaria que inició en el mes de marzo. En este sentido expresó que se trata de una situación que afecta a todo el mundo y que son muchos y muchas quienes se encuentran analizando no solo lo referido al COVID-19 en sus aspectos sanitarios, sino también en cuando a los comportamientos sociales y a cómo afecta el contexto psicológicamente a la comunidad.



En cuanto a las acciones que se vienen desarrollando en la provincia, la primera mandataria dio cuenta de los diferentes aspectos y abordajes en materia sanitaria, social, económica y de seguridad. En relación al personal médico, recordó que se viene solicitando terapistas a Nación –algo que han hecho todas las provincias- y que en este contexto se dificulta pero que a quienes ya llegaron a Santa Cruz se sumarán en los próximos días más profesionales.



También la gobernadora reiteró que desde el inicio de la gestión en 2015 se han incorporado al sistema de salud público más de mil agentes en el sistema de salud. En cuanto a la situación puntual del Hospital Regional de Río Gallegos manifestó que el Ministerio de Salud y Ambiente viene monitoreando la situación con especial atención en los profesionales de la UTI, la terapia intermedia y los enfermeros.



“Cuando hablamos de la necesidad de que todos y todas nos comprometamos y cumplamos con las medidas preventivas para evitar los contagios, hablamos de que es indispensable que la comunidad de la que somos parte todos y todas se comprometa para de esta manera ayudar a los profesionales de la salud que hacen un trabajo enorme cuidando a los vecinos y vecinas y cuidándose ellos”, expresó.



"Desde un primer momento estamos buscando profesionales, hemos solicitado terapistas y a través de la gestión articulada con Defensa y Salud de Nación están arribando entre el sábado y el lunes ocho profesionales”, indicó la gobernadora.

Alicia también destacó la aplicación Saber Para Prevenir; en cuanto a esta última se han recibido más de doscientas mil consultas que han sido abordadas por las áreas correspondientes.



“Estamos haciendo todo lo que se encuentra a nuestro alcance para la gente de Santa Cruz, pero ningún esfuerzo alcanza si entre todos y todas no evitamos incrementar los contagios. Es primordial que cada santacruceño y santacruceña comprenda que tenemos que contagiarnos de responsabilidad y cumplir con las recomendaciones”, agregó.



Ante las diferentes situaciones planteadas por la oposición la gobernadora pidió mantener el diálogo permanente con los responsables de cada una de las carteras presentes y solicitó sumar voluntades para salir delante de esta Pandemia que afecta a todo el mundo y que necesita del compromiso y la solidaridad de cada santacruceño y santacruceña para afrontarla y superarla. “Lo hemos dicho muchas veces, pero es indispensable que hasta que salga la vacuna aprendamos a cumplir con responsabilidad con cuestiones esenciales evitando así el contagio”.

Los titulares de cada cartera y el Jefe de Gabinete respondieron a las consultas referidas a sus áreas y se dialogó en base a propuestas surgidas por parte de los representantes de la oposición en relación al funcionamiento de los COE locales. 



También se abordaron cuestiones referidas a los hogares de adultos mayores, protocolos de la actividad productiva, operativos de control y a la cuestión del ibuprofeno inhalado que no ha sido autorizado por la autoridad competente en materia de medicamentos (ANMAT). Esto último ya había sido expresado por el ministro García en la conferencia de prensa del día de ayer donde explicó la situación y el diálogo con las autoridades sanitarias nacionales al respecto.



"Lo que necesitamos en este momento es que la mayor cantidad de gente posible se comprometa, trabaje, sea solidaria. Estamos trabajando con diferentes alternativas y hemos incorporado propuestas de diferentes sectores porque para afrontar a la pandemia no hay una vacuna. Preocupados y estamos todos y todas de manera permanente, pero lo más importante es ocuparnos de los problemas y buscar soluciones entre todos, de manera colectiva”, agregó.


Esta nota habla de:
Más de Locales
EDUCACION

Santa Cruz: se presentaron los lineamientos para la formación docente 2025

Presentaron las capacitaciones docentes de 2025
La directora Provincial de Educación Superior del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, Florencia Igor participó de la primera Mesa Federal de Formación Docente del año organizada por el Ministerio de Capital Humano, junto a directores de Educación Superior de las distintas jurisdicciones, autoridades nacionales y equipos técnicos.