Paritaria docente en Santa Cruz: prioridades y expectativas
Luego de un año 2020 signado por la pandemia , las negociaciones entre estado y docencia se realizaron de manera virtual. Ahora con protocolos se concreta este lunes desde las 16 horas en el quincho de la subsecretaría de deportes de la provincia.
La semana pasada el gobierno de Santa Cruz, mediante el Ministerio de trabajo notificó a las entidades gremiales ADOSAC y AMET acerca de la realización de la paritaria que será de manera presencial.
Luego de largo tiempo si tener reuniones paritarias, de manera presencial está será la primera de ese tipo en este año 2021.
Se tejen muchas especulaciones en torno al tenor de la reunión para discutir pauta salarial y sobre todo para elaborar fehacientemente los protocolos de regreso presencial de alumnos a los establecimientos educativos.
En este marco las entidades gremiales, tanto ADOSAC como AMET , advirtieron que no se encuentran dadas las mínimas condiciones para el retorno presencial ya que, claramente los edificios escolares de toda la provincia no recibieron el mantenimiento adecuado y hoy presentan como todos los años deficiencias edilicias de toda índole.
Por otra parte el gobierno, deberá brindar garantías acerca de la implementación de los protocolos, de higiene y seguridad tanto para los educadores , auxiliares de la educación y alumnos y familias.
Y por otro el CPE y sus representantes adecuar una oferta salarial acorde a los tiempos que corren. Pero eso está por verse. Diario Nuevo Día