D’Amico solicita información al municipio sobre el plan de vacunación para Río Gallegos
A través de un proyecto de resolución, que será tratado en la sesión del jueves, la edil solicitó al Departamento Ejecutivo de la Comuna y al Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, que brinden información al Concejo Deliberante, sobre el Operativo de Vacunación dispuesto para la capital.
El próximo jueves se desarrollará la 2da sesión ordinaria 2021 del Honorable Concejo Deliberante de Río Gallegos. La presidenta el Interbloque - Unidos, Abg. Daniela D’Amico, incluyó en el temario de sesiones un proyecto de resolución para conocer el Ope-rativo de Vacunación dispuesto para la ciudad.
La edil radical indicó que la propuesta tiene por objeto “conocer qué pasó con la gran cantidad de anuncios que se hicieron dede la Secretaría de Salud del municipio. Hemos visto al Intendente Grasso posar para la foto junto a un container refrigerado para almacenar las vacunas y presentar el Gimnasio Municipal 17 de Octubre como un Centro de Vacunación, pero hasta el momento des-conocemos como coordinaron los entes locales y provinciales para ejecutar la inmunización. Es importante que dejen las mezquindades de lado y trabajen de forma conjunta en beneficio de la comunidad”.
D’Amico recordó lo sucedido con las llamadas `vacunaciones vip´ y la administración irregular de las mismas. En este sentido explicó “presentamos también un proyecto repudiando el vergonzoso accionar de los funcionarios provinciales y nacionales que propiciaron la inoculación de funcionarios y militantes cercanos al gobierno de turno. Este gravísimo hecho quitó la posibilidad de vacunar a nuestros abuelos, y exige una declaración ejemplar del Concejo Deliberante”.
Asignaciones familiares de empleados municipales
Otro importante proyecto, incluido en el temario de la próxima sesión por la concejal Daniela D’Amico es el que solicita al Ejecutivo Municipal que efectúe el pago correspondiente a las Asigna-ciones Familiares sin adoptar medidas que afecten los derechos adquiridos por los agentes muni-cipales.
“Durante los últimos años trabajadores municipales han sido víctimas de las decisiones arbitrarias de la actual gestión. Esto ha afectado incluso un derecho como las Asignaciones Familiares, ya que a través de la Ley Provincial N° 3.339, obligaron a cobrar el beneficio a la madre, aún cuando esto significara un perjuicio para el niño” explicó
Para finalizar, D’Amico manifestó que la Ley Nacional N° 26.061 de `Protección Integral de los De-rechos de las Niñas, Niños y adolescentes´ es taxativa en cuanto indica que las decisiones o medi-das administrativas no puede ir en perjuicio de las normas que los protegen. La legislación en materia laboral también indica que ninguna “Ley puede ir en contra de los derechos adquiridos de los trabajadores. En la situación económica que atraviesa nuestro país no podemos concebir este tipo de medidas” concluyó.