Leonardo Roquel dio detalles sobre cómo aumentarán las multas a quienes dañen el arbolado público en Río Gallegos

En el caso de la persona que habiendo sido autorizada por el área municipal competente a extraer un ejemplar no lo reemplace por una especie arbórea similar en un plazo de treinta (30) días, además de exigir su efectivo cumplimiento se le aplicará una multa de 60 mil módulos (Sesenta mil).

En lo que fue el reinició de las labores de las comisiones del Concejo Deliberante de Río Gallegos, esta mañana sesionó la de Transporte, Industria, Comercio y Asuntos Técnicos de la que forma parte el profesor Leonardo Roquel. En este marco, junto a sus pares del oficialismo, Fuhr y Flores; dieron Despacho Favorable al proyecto presentado oportunamente en forma conjunta por los ediles del Interbloque UNIDOS (D’Amico, Muñoz y Roquel), que establece una modificación al Código Municipal de Faltas en lo referido al arbolado público urbano que haya sido destruido, lesionado o extraído total o parcialmente.



De este modo y a partir de la promulgación de la iniciativa, regirá un aumento en la cantidad de módulos en concepto de multa para aquellas empresas o personas  que sin autorización previa lleven a cabo la tala de ejemplares, pasando de 120 a 600 mil módulos (Ciento veinte a seiscientos mil módulos).  Además, deberán  restituir 20 (veinte) unidades por cada árbol destruido, gravemente lesionado  o extraído.



En el caso de la persona que habiendo sido autorizada por el área municipal competente a extraer un ejemplar no lo reemplace por una especie arbórea similar en un plazo de treinta (30) días, además de exigir su efectivo cumplimiento se le aplicará una multa de 60 mil módulos (Sesenta mil).


Esta nota habla de:
Más de Locales
POLITICA

Qué dijo que el gobierno de Santa Cruz en relación a la salida de YPF

Qué dijo que el gobierno de Santa Cruz en relación a la salida de YPF
Respecto del tema, habló el secretario de Estado de Comunicación Pública y Medios de Santa Cruz, Sergio Bucci, quien también se refirió a la misiva que el gobernador Claudio Vidal, hizo llegar a la empresa nacional, exigiéndole inversiones, cumplimiento de normativas y una gestión eficiente para revertir la caída productiva en las áreas concesionadas.