Teléfono para Alicia: en cinco provincias inician proceso de compra de vacunas
Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Tierra del Fuego y Santa Fe son tres provincias en las que indicaron que intentarán comprar vacunas luego que se confirmara que, tanto las provincias como privados, pueden hacerlo.
Mientras en Santa Cruz nadie informó nada tras conocerse la posibilidad de comprar vacunas a nivel provincial para la población, otras provincias ya activaron con la iniciativa, exponiendo a gestiones inactivas como la de Alicia Kirchner.
En este caso, horas después de que el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dijera que las provincias pueden negociar la compra de vacunas, Córdoba y Tierra del Fuego anunciaron este jueves que se encuentran realizando gestiones para adquirir dosis contra el coronavirus.
Desde la provincia que gobierna Juan Schiaretti están en tratativas con AstraZeneca, Pfizer y Elea (aún no aprobada en la Argentina), mientras que desde el gobierno encabezado por Gustavo Melella adelantaron que negocian con Rusia y China.
El gobierno de Córdoba informó que “desde noviembre mantiene conversaciones” con los laboratorios AstraZeneca, Pfizer y Elea. Sin embargo, indicó que las compañías “no estarían en condiciones de proveer” antes de fin de año a partir de los compromisos asumidos con los Estados nacionales.
El inicio de las gestiones, “a través de las autoridades sanitarias”, se remonta a noviembre de 2020, señalaron en la cuenta de Twitter de la Gobernación.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, inició en las últimas horas conversaciones con sus pares de Santa Fe y de Entre Ríos con el fin de iniciar negociaciones en conjunto ante laboratorios productores de las vacunas para el Covid-19.
Por su parte, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires confirmó hoy que comenzarán el trabajo necesario para salir a comprar vacunas contra el Covid-19 al mercado e intentar así dejar de depender de los lotes que consigue el Gobierno Nacional. Lo sostuvo Felipe Miguel luego de que el Gobierno diera vía libre a las jurisdicciones para negociar de manera directa. En la Ciudad ya existieron conversaciones "informales" con los proveedores.
Tierra del Fuego
Por su parte, Tierra del Fuego retomó este jueves las negociaciones para adquirir 50 mil vacunas Sputnik V y 50 mil Sinopharm.Las gestiones, pendientes desde hace varios meses, se reactivaron luego del mensaje del Jefe de Gabinete nacional, explicaron a Télam altas autoridades fueguinas.
Para ello, el gobernador, Gustavo Melella, envió notas al Fondo Nacional de Inversión Ruso (Russian Direct Investment Fund Rdif) con la idea de “retomar un preacuerdo”.
Ese documento fue suscripto en 2020 y prevé la posibilidad de una compra directa de la vacuna Sputnik V, sin intervención del Estado Nacional.
Además, Melella reactivó el diálogo con la embajada de China en Argentina, con la que también había habido contactos previos, por las vacunas Sinopharm.
Tierra del Fuego tiene otra vacuna en la mira. Se trata de “Soberana”, uno de los productos que desarrolla Cuba.
Si bien aún no recibió aprobación en la Argentina, la ministra de Salud fueguina, Judith Di Giglio, ya se puso en contacto con la Embajada de Cuba.
En ese sentido, agregaron que la vacuna cubana interesa particularmente porque es la “única autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para menores de 18 años”.
El primer acercamiento del Gobierno fueguino con el Fondo Ruso de Inversiones (Rdif) se había producido en septiembre. Entonces Melella también le comunicó al embajador Dmitry Feoktistov el interés de la provincia en ofrecer infraestructura para la producción de la vacuna Sputnik V en suelo fueguino.