Intendente de Río Gallegos Grasso recibió al nuevo jefe de la Estación Experimental del INTA

Esta mañana en su despacho, el intendente de Río Gallegos Pablo Grasso, recibió la visita del nuevo Director de la Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz INTA, Dr. Fabio Moscovich.

El encuentro tuvo como objetivo la presentación formal ante las autoridades municipales y diagramar un trabajo en conjunto entre ambas instituciones a fin de optimizar los recursos y esfuerzos en beneficio de la comunidad.



El flamante director de la delegación local del INTA, Fabio Moscovich contó que “pedimos una entrevista con el Intendente para conocernos, ya que soy nuevo en la provincia y en el cargo. Tenemos muchas actividades que podemos desarrollar en forma conjunta, muchos intereses en común, sobre todo apoyar a la población más necesitada, buscando la soberanía alimentaria”.



El funcionario explicó que “estamos pensando en avanzar en el convenio marco entre el INTA y la Municipalidad, para desarrollar acciones en conjunto que tienen que ver con la producción y la capacitación en huertas, esto es material verde para el consumo humano y también crear un nuevo centro multiplicador de aves”. A modo de ejemplo, informó que “este año produjimos unas 12 o 13 mil aves que se distribuyen en todo el ámbito provincial”.



Sobre el resultado de la reunión, dijo que “vemos la buena disposición del Intendente de colaborar y ampliar la producción de aves y capacitaciones en huerta y en ese sentido estuvimos avanzando”.



Por otro lado, “le referimos de la existencia de nuestro estaquero de álamos y sauces. La intención es ampliar la producción para abastecer a la ciudad en lo que respecta al arbolado urbano y parquización de áreas de uso común. Nosotros tenemos el material vegetal, la experiencia y a los técnicos. El Municipio puede aportar el recurso humano, lo podríamos capacitar y desarrollar actividades en conjunto”, finalizó.


Esta nota habla de:
Más de Locales
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025
La directora general de Educación Rural del Consejo Provincial de Educación, Rosa Gómez, dialogó con LU 14 Radio Provincia para brindar detalles sobre la modalidad de enseñanza rural, sus particularidades y características. Además, habló sobre los proyectos curriculares de cada escuela, la importancia de fortalecer vínculos y el trabajo de mantenimiento escolar para garantizar el normal desarrollo de sus actividades en beneficio de la comunidad.

SEGURIDAD

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?
El reciente lanzamiento del Sistema Integral de Denuncias (SID) por el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz representa un avance significativo en la gestión de denuncias, especialmente en casos de violencia de género e intrafamiliar. Este sistema, que fue presentado en la nueva sede del Ministerio de Seguridad en Caleta Olivia, moderniza y optimiza el proceso de toma de denuncias a través de herramientas tecnológicas de vanguardia.