Represas: el gobierno se reunió con IEASA, UTE y cámaras provinciales

La ministra de la Producción, Silvina Córdoba; el titular de IEASA, Agustín Gerez; el gerente de Relaciones Institucionales de la UTE Represas Patagonia, Mariano Musso; GuillermoPolke, de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC); y las cámaras empresariales se reunieron para generar un esquema de trabajo articulado. 

“Es necesaria esta mesa de trabajo porque las represas sobre el río Santa Cruz son la obra de infraestructura más grande que tiene la Argentina y que se ejecuta en este territorio”, subrayó la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, al abrir este miércoles el primer encuentro que congregó, de manera virtual, a los principales actores, tanto públicos como privados que tienen injerencia sobre la construcción de las centrales hidroeléctricas. 



La reunión forma parte de la clara decisión del gobierno de Alberto Fernández de volver a poner a la provincia de Santa Cruz como participante activo de la obra en la que aporta uno de sus principales activos. Algo que ya se había visto a fines de marzo, cuando ambos gobiernos, junto a la UTE, analizaron el avance de construcción, que actualmente se ubica en un 27%.

 

En ese marco, la funcionaria provincial recordó que, tal como lo promueve la gobernadora Alicia Kirchner, “debemos sostener siempre la licencia social sobre tres ejes fundamentales que es la empleabilidad, el fortalecimiento del empresariado local y el respeto irrestricto a las normas ambientales”.


Esta nota habla de:
Más de Locales