Diputada Hindie celebra que se esté reglamentando la Ley de Lengua de Señas Argentina en Santa Cruz
Tras el pedido de reglamentación de la Ley Nº 3.464, el día 20 de octubre del año 2020, por medio del proyecto nº 525, Hindie comienza a ver que la autoridad de aplicación, el Consejo Provincial de Educación, se encuentra realizando varias acciones para cumplir con la misma.
“Me siento muy contenta de haber impulsado esta reglamentación. En nuestra Provincia existe un número alto de personas con discapacidad auditiva que queda excluida de la atención al público y cualquier actividad cotidiana. Reglamentar la Lengua de Señas Argentinas es un paso enorme a la inclusión y a la reparación de los derechos de aquellos que encuentran limites en su día a día por la falta de interpretes en los sectores públicos y privados”, expresó la Diputada.
Actualmente el Consejo Provincial de Educación abrió una convocatoria para generar un registro único de Interpretes de Lengua de Señas y además firmaron varios proyectos que busca capacitar a la administración pública.
“Todavía queda mucho por hacer, pero confió en que vamos a lograr el %100 de lo que la Ley indica, incluyendo una Interprete en las sesiones de la Cámara de Diputados”, finalizó Hindie