Entredichos en la Cámara de Diputados provincial por la derogación del "aporte solidario"
En los homenajes del día, el diputado Roquel hizo referencia al día del jubilado y al aporte solidario que rige en la provincia para jubilados y jubiladas, tras lo cual Bodlovic retrucó, Garrido apoyó, García habló del macrismo y Viviana Carabajal, vocal por el sector ante la Caja de Previsión Social, instó al tratamiento del derogamiento.
En la duodécima sesión de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, mientras se desarrollaba el turno de los homenajes, Daniel Roquel tomó la palabra para hacer referencia al día de los jubilados y jubiladas y recordó que aún ese sector sigue sufriendo el descuento de parte de sus haberes en concepto de aporte solidario para el sostenimiento de la Caja de Previsión Social, tras lo cual el diputado por pueblo de Piedra Buena, José Bodlovic salió al cruce con un tecnicismo, luego José Luis Garrido ratificó la intención de su bloque de debatir y derogar dicha ley de aporte, mientras que Rocío García recordó las épocas de gestión macrista y el perjuicio que causó la misma al bolsillo de los pasivos, llevando a otro terreno la discusión de fondo.
En primer lugar, Roquel expresó: "Celebro que algunos diputados, que parece que asumieron hace algunos días, apoyen la derogación del aporte solidario, que de solidario no tiene nada porque se impone y nuestros jubilados y jubiladas necesitan que tengamos un gesto político hacia ellos y trabajar en el proyecto que hace más de un año fue presentado y debemos dar respuestas a un sector que fue olvidado y castigado y que sufrieron particularmente en la pandemia."
Seguidamente, en una breve intervención, "Pepe" Bodlovic, diputado oficialista expresó: "El diputado Roquel está haciendo un reclamo no un homenaje" buscando desviar el debate planteado al respecto.
Por otra parte, el legislador de SER Santa Cruz, Garrido manifestó: "Muchos perdieron la memoria cuando tratamos este tema, pero cuando se envió a comisión, fuimos pocos los que aprobamos estos proyectos y le dimos tratamiento favorable, la mayoría los tiene durmiendo u olvidándose que hay gente, vecinos nuestros que están esperando por ello."
En tanto que la diputada y ex ministra de Salud provincial, Rocío García refutó: "Reconocer a los jubilados y jubiladas en con hechos, no sólo con una declarativa, porque entiendo que está en campaña, pero si se los reconoce a través de las jubilaciones, no como en la época macrista donde se les recortaron 30% los haberes y les sacaron los medicamentos, entonces tengamos memoria y hablemos de un todo."
Por último, en una especia de cuarto intermedio, la vocal por jubilados y jubiladas de la provincia ante la Caja de Previsión Social, pidió la palabra e insistió: "El aporte solidario significa el 1% de la masa salarial de la provincia, que es nada, entonces porque no se saca de otro lado ese dinero, que a nosotros nos significa mucho, además de que la obra social no funciona y el banco que no cuida nuestros fondos y nos los roban, en una entidad a la que nos obligan a usar."
"Necesitamos el gesto del tratamiento de la derogación de la ley, por favor." (El Diario Nuevo Día)