Reyes: “Espero que ahora que cierran la campaña no cierren las escuelas”

La Precandidata a Diputada Nacional por la UCR, Roxana Reyes, tomó el cierre de campaña que están haciendo los candidatos del oficialismo a lo largo de la provincia de Santa cruz, y puso en duda la continuidad de la apertura de los edificios escolares que van volviendo a la presencialidad después de muchísimos meses sin clases.

“Ojalá que el regreso a las aulas no haya sido otra promesa más de campaña, y una vez que los vecinos pongan su voto en la urna, decidan nuevamente cerrar las escuelas”, sentenció.



La Legisladora sostuvo que la pandemia les dio todo el tiempo necesario para poner en condiciones las escuelas, y aun así, todavía hay muchas obras no se realizaron y hay graves problemas edilicios en toda Santa Cruz.



"Esperamos que terminadas las PASO no volvamos para atrás porque hubo consecuencias muy graves por la falta de presencialidad. Los efectos postpandemia no solo traen un casi nulo aprendizaje por parte de los niños, niñas y jóvenes, sino que hay también otros efectos no menos nocivos de los que nos va a costar mucho salir como el sobrepeso, las adicciones y otros tipos de patologías que se van a generar en la niñez y la juventud en la medida que no se tomen decisiones inmediatas importantes”, comentó.



Asimismo, Reyes dijo que este escenario de pandemia nos demostró lo importante que es estar preparados y conectados: "Desde el oficialismo nos hablan de un proceso de aprendizaje acompañado pero las escuelas no tienen internet y los docentes no tienen capacitaciones. Hay muchos establecimientos sin calefacción y aulas que no están en condiciones. Nadie sabe qué hicieron desde el Gobierno en todo este tiempo porque las escuelas siguen destruidas”.


Esta nota habla de:
Más de Locales
EN RADIO NUEVO DÍA 100.9

"No es privatización": el interventor de YCRT defiende el cambio a Sociedad Anónima

"No es privatización": el interventor de YCRT defiende el cambio a Sociedad Anónima
En una entrevista con Radio Nuevo Día 100.9, el interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Pablo Gordillo Arriagada, habló de la transformación de la empresa en Sociedad Anónima. El Estado mantendrá el 51% de las acciones, garantizando su control. La medida busca darle previsibilidad a la empresa, mayor autonomía en su gestión y posibilitar la integración de trabajadores y gremios en el esquema accionario. Se abre un período de 180 días para definir nuevos convenios colectivos.

EN CONFLICTO

Carlos Garzón sobre YCRT: "No habrá paz social con esta privatización"

Carlos Garzón sobre YCRT: "No habrá paz social con esta privatización"
Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, se manifestó en Radio Nuevo Día en contra de la decisión del gobierno nacional de avanzar con la privatización de YCRT. Criticó el debate político en redes y advirtió sobre el impacto social y económico para las 2.200 familias de la Cuenca Carbonífera. Además, cuestionó la gestión del interventor de la empresa y alertó sobre posibles medidas de lucha sindical.