Acuña Kunz: "Se ha perdido la credibilidad y la gente ya no cree en la política"

Así lo manifestó el dirigente caletense de la UCR en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9. Criticó al kirchnerismo por los actos "y las promesas que nunca se cumplen". Por otra parte señaló que Macri no debe ser el candidato a presidente de Juntos por el Cambio porque "ya tuvo su oportunidad y no la supo aprovechar".

Juan Acuña Kunz, dirigente de la UCR de Santa Cruz
Escrito en LOCALES el

El dr Juan Acuña Kunz, dirigente del radicalismo santacruceño, visitó los estudios de Radio Nuevo Día 100.9 

El caletense llegó a Río Gallegos para la asunción de Daniel Gardonio como presidente del partido y evaluó diversas cuestiones de la actualidad. 

Se mostró muy crítico del Gobierno provincial y del kirchnerismo y señaló 

Vamos a tener todo el año actos proselitistas, que por ejemplo ya empezaron en caleta Olivia, con promesas que nunca se cumplen", dijo y señaló el ejemplo de la Ruta Comodoro caleta, que no se ha realizado a lo largo de 15 años. "Nos toman de estúpidos, atacan la inteligencia de la gente", acotó. 

"La política tiene una enorme deuda con la sociedad de Santa Cruz y Argentina. Se ha perdido la credibilidad y la gente ya no cree. No es un problema solo del kirchnerismo o el peronismo, sino de toda la política incluso de nosotros que integramos el frente de Cambiemos", dijo y añadió: "Ese conflicto hace aparecer nueva gente como los Milei, que a mi juicio no es nada beneficioso porque es un extremo de la derecha que yo no comparto en absoluto
pero eso nace por el descreimiento total de la política y nos empuja a una sociedad totalmente anárquica en la que nadie cree en nadie". 

Señaló que la política en la provincia no se ocupa de problemas como el agua, " un tema infinitamente mayor que hay que solucionar la brevedad, en una Caleta Olivia que ronda los 200 mil habitantes". 

 "La sociedad está degrada por la falta de políticas públicas. La justicia y la educación hace que las sociedades cambien pero lugares como Caleta Olivia están en un momento muy difícil", manifestó y agregó, refiriéndose a los recursos naturales: "Somos una provincia absolutamente
rica abajo y muy pobre arriba".

 

Elecciones 2023 

Por otra parte, Acuña Kunz analizó su papel partidario de cara a 2023, pero no confirmó ninguna candidatura.   

"Cuando me quisieron sacar la matrícula yo tuve el mejor honorario de mi vida, que es que fueron 10 mil personas afuera de mi casa a apoyarme. Eso no tiene precio y no tenía que ver con la política. De hecho fueron a ofrecerme cargos para la elección intermedia que no acepté", manifestó. 

Dijo que no sabe si será candidato en 2023, pero "hay una oportunidad para empujar a los jóvenes"

"Tal vez estaría en el lugar que la gente quisiera que esté. Si me das a elegir a esta altura está bueno estar en casa, pero también colaborar con la ciudad. Tal vez me ubicaría en un cargo legislativo ya que fui diputado nacional y fui autor de la ley de Obesidad. Creo que estoy en condiciones de ayudar pero no es lo que me mueve hoy", señaló. 

Sobre los candidatos con los que se referencia dijo que apoya a Leo Roquel en Río Gallegos y a su grupo y a nivel nacional se identifica con Losteau, Rossi y Di Loredo

Sobre Macri y Bullrich dijo que son parte de Juntos Por el Cambio pero tal vez tienen otra mirada respecto a la política y criticó a la gestión del PRO en la presidencia por su visión "centralista". 

"Hoy los radicales en el armado deberíamos tener más protagonismo. No debemos abandonar Cambiemos porque es la posibilidad de cambiar. No estoy de acuerdo con que Macri sea el candidato. Preferiría que sea del radicalismo, porque Macri ya tuvo su oportunidad y no la supo aprovechar", expresó.