En Río Gallegos, se conformó una comisión contra la judicialización de las protestas

En instalaciones de la UNPA-UARG, se desarrolló una reunión en la cual debatimos el avance de causas contra trabajadores por participar de protestas en la provincia y en el país.

El caso que motivó la convocatoria es la elevación a juicio de Gabriela Ance, Juan Valentín, Diego Barrionuevo y Claudio Wasquin por “invasión de domicilio” en el marco de las protestas de abril de 2017, decisión que constituye una clara persecución política y un intento de amedrentar a los que reclaman.



También continúa la causa contra los jubilados por las movilizaciones y acampes de 2017, así como una causa federal contra 18 trabajadores y dirigentes por su lucha contra los despidos en YCRT en 2018. Últimamente se ha sumado una causa en Puerto Deseado contra 30 obreros y técnicos de Cerro Moro por una huelga ocurrida en julio pasado. También se denunciaron situaciones como la del dirigente docente de CABA, Jorge Adaro contra quién se ha iniciado una acción de desafuero, o la causa contra los dirigentes de ATECH en Chubut.



Se concluyó en la formación de una comisión amplia de todas las organizaciones políticas y sociales que se posicionan contra la persecución a los que luchan e invitar a sumarse a la misma a sindicatos, agrupaciones o movimientos, para lo cual se convocará una nueva reunión el lunes 4 de diciembre.





Rubricaron un primer documento que se acompaña: Julia Chazarreta por ADIUNPA, Ana Redona por la comisión de DDHH, Martín Saavedra Presidente del Centro de Estudiantes UNPA-UARG, Miguel Del Plá del Partido Obrero, Juan Manuel Valentín (procesado) por Tribuna Docente, Luis Díaz por Izquierda Socialista, Patricia Zapata por DDHH, Milagros Pierini por DDHH, Oriana Toloza por el MST, Ernesto Valdiviezo por el PTS, Ulloa Mónica por los vecinos del BIM IV que luchan contra el desalojo, Hugo Jerez Vocal CSS y siguen las adhesiones.


Esta nota habla de:
Más de Locales
AJUSTE NACIONAL

La Justicia prohíbe despidos y cambios de condiciones laborales en ARCA, ex AFIP

El Gobierno nacional no podrá modificar condiciones en la Ex AFIP
El Tribunal de Feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, dió lugar a la medida cautelar presentada por los gremios de la ARCA (ex AFIP), AEFIP y SUPARA, e instó al gobierno a que se abstenga «de adoptar cualquier medida que contraríe o violente la garantía de estabilidad» prevista en los convenios colectivos del sector.

EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Vidal en la previa de la reunión con ADOSAC: "Desde el gobierno insistimos y seguimos trabajando para fortalecer la educación pública"

Vidal en la previa de la reunión con ADOSAC: "Desde el gobierno insistimos y seguimos trabajando para fortalecer la educación pública"
El gobernador Claudio Vidal encabezó hoy, el recorrido por las Escuelas N°55, 58, 41 y 10, y en el depósito de Educación, en la ciudad de Río Gallegos. Destacó el compromiso renovado con la educación pública, tras años de abandono, y anticipó que desde el Ejecutivo Provincial se planifican más acciones y la construcción de una nueva mega escuela en la capital santacruceña.