Polke integró comitiva de la CAME a Brasil
Se acordó una serie de propuestas para el trabajo conjunto con los empresarios brasileños. La entidad nacional busca establecer una relación perdurable en el tiempo que privilegie la defensa de las pymes, discutir el rumbo que debe tomar el Mercosur e impulsar la integración productiva.
El presidente de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC), Guillermo Polke, en su carácter de secretario gremial de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), y junto a empresarios pyme argentinos participó con pares brasileños de la reunión “Mercosur Pos-Pandemia, la construcción de un nuevo marco en las relaciones binacionales Brasil-Argentina”. El objetivo del encuentro fue el de discutir el Mercosur desde una lógica empresarial para luego elevar propuestas políticas y generar lazos comerciales entre pymes de ambos países a través de la acción directa.
Una comitiva de dirigentes de la CAME, encabezada por su presidente, Alfredo González, comenzó un recorrido por el Estado de Paraná, en el sur de Brasil, con el fin de profundizar las relaciones comerciales y empresariales entre ambos países. Se definieron una serie de propuestas para el trabajo conjunto con los empresarios brasileños. Entre ellas se destacan: establecer una relación perdurable en el tiempo que privilegie la defensa de las pymes, discutir el rumbo que debe tomar el Mercosur e impulsar la integración productiva. Además, los empresarios argentinos se reunieron con el embajador Daniel Scioli con la idea de conocer y proponer gestiones y acciones para impulsar las exportaciones al país vecino.
“La visita a Brasil permite a la CAME y a sus entidades hermanas brasileñas definir convenios de cooperación para seguir alentando y fortaleciendo la unión de las pymes de ambos países. La integración regional debe seguir siendo entre otros ámbitos en lo comercial, empresarial, turístico energético, logístico y en lo financiero. Nuestras pymes necesitan fortalecer lazos con los países del Mercosur, en especial con Brasil ya que es uno de los socios más importante de nuestro país. Hay que abrir el camino para que las pymes argentinas, que están en condiciones de competir, puedan ingresar con mayor facilidad al gigante mercado brasileño”, apuntó Polke.
“Esta misión comercial significa retomar las acciones y plantear una agenda de futuro. Tenemos una gran posibilidad de acrecentar estos vínculos comerciales y también de amistad que caracteriza a nuestro pueblo. Debemos recuperar el crecimiento y la rueda virtuosa productiva del intercambio entre nuestros países tras la pandemia. Desde la CAME vamos a seguir impulsando estos encuentros y canales de diálogo para buscar equilibrios, armonía y complementación productiva regional en el marco del Mercosur. Agradezco a la CAME por sumar a la Federación Económica de Santa Cruz en este viaje comercial, para que las pymes de la Patagonia también sumen sus propuestas para integrarse aún más con Brasil”, afirmó el referente de la FESC.