Roxana Reyes, sobre el Registro Único de Deudores Alimentarios: "Será centralizado, informatizado y va a traer serias inhabilitaciones para quienes estén incluidos"

La diputada nacional dialogó con Radio Nuevo Día 100.9 sobre esta iniciativa que permitirá conformar una base de datos unificada y dinámica de las personas deudoras alimentarias morosas de todo el país. "Va a ser un ejemplo de lo grave que es no alimentar a sus hijos", aseveró.

La diputada de Juntos por el Cambio, Roxana Reyes, presidió junto a sus pares de Legislación General y Justicia el plenario donde se dictaminó favorablemente el proyecto de creación del Registro Nacional de Deudores Alimentarios (RENDAM). El mismo estará destinado a sancionar a los padres que no cumplan con los fallos judiciales que establecen los montos que deben abonar para mantener a sus hijos.



En comunicación con Radio Nuevo Día 100.9, Reyes brindó detalles de este proyecto que buscará responder a los derechos y necesidades de los niños, niñas y adolescentes.  "La autoridad de aplicación es el Ministerio de Justicia de la Nación,  no requiere mucho presupuesto porque es crear una base de datos donde todos los jueces van a nutrirla de información y va a ser de consulta pública", explicó. 



La legisladora indicó que aquellos que figuren en los registros provinciales, van a ser incluidos en el RENDAM. “De este modo, será un registro centralizado, informatizado y que va a traer serias inhabilitaciones”, precisó.



En ese sentido, remarcó que las personas deudoras alimentarias "no podrán renovar el carnet de conducir, sacar una tarjeta de crédito o debito, salir del país, entrar a espectáculos deportivos o culturales, sacar habilitaciones comerciales, inscribir transferencias de automotores o de inmuebles, cobrar una indemnización en un juicio laboral, ni ingresar como funcionarios del Estado Nacional en los tres poderes". 



"El incumplimiento de la cuota alimentara crea una revictimización, no solo del menor que está privado de lo que tendría que tener, sino de la propia mujer en la mayoría de los casos. Por eso, esta iniciativa además de concientizar, va a ser un ejemplo de lo grave que es no alimentar a sus hijos", aseveró Reyes. 



A su vez, hizo hincapié en que es necesario que los jueces, abogados y asistentes sociales se capaciten en los derechos de los niños: "Trabajamos con la Ley Lucio y la Ley Abigail. Los juicios por alimentos deben ser ágiles, rápidos y un complemento del registro". 



"La niñez está en una situación de vulnerabilidad, entonces podemos encontrar estos puntos que realmente legitiman a la política", concluyó. 


Esta nota habla de:
Más de Locales
SEGURIDAD VIAL

Falta de controles, imprudencia al volante y la necesidad de mayor control en la costanera de Río Gallegos

Falta de controles, imprudencia al volante y la necesidad de mayor control en la costanera de Río Gallegos
Tras un nuevo episodio de locura al volante que, en la madrugada del miércoles involucró al conductor de una Renault Oroch y motociclistas, se plantea nuevamente la inquietud respecto de los controles en la costanera de Río Gallegos y sobre todo en la noche, donde la alta velocidad es protagonista frecuentemente a la sombra de las autoridades y los vecinos dan cuenta de las caravanas de motos varias veces por semana, pero los incidentes recientemente registrados también dan cuenta de autos e incluso en distintos momentos del día.
SANTA CRUZ DEPORTE

Se realizó la 1° Reunión Ordinaria del Ente Patagónico del Deporte

Se realizó la 1° Reunión Ordinaria del Ente Patagónico del Deporte
Con un amplio temario que incluye la reestructuración de las competencias patagónicas, el Secretario de Estado de Deporte y Recreación de Santa Cruz, Ezequiel Artieda, participó en representación de Santa Cruz del primer encuentro del año de las autoridades deportivas de la región.