Daniel Peralta marcó a Belloni, Quiroga, Vidal y Grasso como las referencias del peronismo de cara al 2023

El ex gobernador de Santa Cruz, predecesor de Alicia Kirchner en el ejecutivo provincial, visitó los estudios de Radio Nuevo Día 100.9 y en una extensa charla realizó un análisis y repaso de la actualidad política a nivel provincial y nacional, perfilando el mapa electoral de 2023 y hablando de nombres propios de cara a las próximas elecciones.

Daniel Peralta dialogó con Radio Nuevo Día 100.9 largo y tendido en una charla de contenido político, el referente de Santa Cruz Somos Todos analizó la dinámica del peronismo provincial que hoy ya no se encuentra íntegramente bajo la órbita del Frente de Todos, sino que también tiene a SER Santa Cruz y a su propio espacio como alternativos al oficialismo y señalando varios nombres propios que el ve como eventuales figuras electorales en 2023, como así también la gestión de Alicia Kirchner como gobernadora. 



Consultado por las referencias que el toma a nivel provincial de cara a las elecciones gubernamentales en las que se renovarán las autoridades, tanto municipales como provinciales, Peralta señaló: "Creo que Javier Belloni es una referencia ineludible de gestión y proyección política, además que quiere ser, también está Claudio Vidal, el vicegobernador que es un tipo joven, también Pablo Grasso que le imprimió un trabajo diario a la gestión que me hace acordar a los primeros tiempos de Néstor, porque la demanda de la ciudad es cada vez mayor y yo veo que sostiene un ritmo de gestión que siempre va a ser insuficiente pero creo que es un candidato." 



 



                           



Por otra parte, al referenciar al peronismo no oficialista, el ex gobernador expresó: "Hay que ver como se da la dinámica interna del oficialismo y si SER va por dentro o fuera del frente, también si vamos a votar con Ley de Lemas."  



Por otra parte, habló del ejercicio de seducción que desde los espacios políticos deben poner en marcha para recobrar la confianza de cara al electorado e indicó: "Toda la dirigencia política va a tener que hacer un esfuerzo para entusiasmar a una parte de la sociedad que está descreída de todo y de todos" y agregó: "La sociedad tiene distintas formas de expresarse y una de ellas es el voto y el mensaje de las últimas elecciones fue muy duro contra el oficialismo y permitió que se afiancen nuevas expresiones como la de Claudio Vidal." 



La gestión de Alicia Kirchner

Al hablar del mandato de la ex ministra de Desarrollo Social de nación, dijo inicialmente: "No podría hablar porque no sé como es gestionar en pandemia."



Asimismo, señaló algunos de los temas de solución pendientes en la provincia y puntualizó: "Hay algunas cuestiones pendientes, como el tema del agua para la zona norte de la provincia por lo que el acueducto en la zona norte no admite más dilaciones, debería al menos comenzar durante esta gestión." 



Por otra parte, al hablar de los recursos del estado provincial, el ex gobernador indicó: "Tenemos que optimizar la minería y que los recursos empiecen a entrar en mayor medida al presupuesto, para poder tener un sector público con salarios dignos." 



Por último, consultado sobre la posibilidad de una nueva reelección de la actual mandataria provincial, su predecesor concluyó: "Alicia deberá revisar sus dos gestiones y ver si puede continuar, aunque a mi me parece que el desgaste de las gestiones, con la pandemia y todo lo que significó, abre una posibilidad a que aparezcan nuevas figuras."  (El Diario Nuevo Día)

 


Esta nota habla de:
Más de Locales
MINERÍA

El gobierno de Santa Cruz insta a la minera Newmont a sostener las inversiones

El gobierno de Santa Cruz insta a la minera Newmont a sostener las inversiones
Lo hicieron autoridades del Gobierno Provincial, en una nueva reunión con directivos de la operadora minera, luego de que se diera a conocer la decisión de reducir inversiones. La caída en la rentabilidad, eficiencia y competitividad "son producto de los diversos incidentes registrados - por falta de inversiones en medidas de seguridad - como así también, de la mala perfomance en el gerenciamiento del proyecto", aseguró el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez.