Para la concejal D’Amico "el Intendente hace campaña con el dinero de los riogalleguenses”

Fueron las palabras de la concejal luego de que el bloque oficialista archivara el pedido de informes sobre el convenio firmado por el municipio para la colocación de semáforos en la localidad de Rio Turbio.

La concejal Daniela D’Amico, participó esta mañana de la segunda sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Río Gallegos, donde el frente de todos decidió enviar a archivo el proyecto de resolución presentado por la edil que solicitaba información sobre el convenio firmado para que la Municipalidad de Río Gallegos coloque semáforos en la ciudad de Río Turbio.



“No entendemos por qué - se preguntó D’Amico - los concejales del Frente de Todos se niegan a conocer cuáles fueron los términos de ese convenio. El Intente hace campaña con los recursos de los riogalleguenses y el oficialismo es cómplice de este accionar” aseguró.



La concejal radical dijo explicó que la importancia de conocer la letra chica “ya que hay personal y patrimonio de la comuna implicado. Desconocemos cuánto le cuesta al municipio colocar semáforos en Río Turbio, si los trabajadores cuentan con ART y si se cumplen con las leyes laborales vigentes. Como paritaria solicité toda esta información, pero la respuesta de del Frente de Todos fue archivar este proyecto”.



D’Amico manifestó que este tipo acciones no son casuales “hace pocos día vimos maquinaria y trabajadores de la comuna trabajando en una obra a cargo de la empresa Mata Negra. Es un hecho gravísimo, del que también vamos a pedir explicaciones. Ante este hecho, si es necesario iremos a la justicia, ya que estamos pagando dos veces por un mismo servicio. La constructora que gana todas las licitaciones trabaja con bienes y recursos del estado”.



Impuesto al Casino



Durante la sesión de hoy los concejales afines al Intendente, Pablo Grasso, se también se negaron a solicitar información al Ejecutivo local sobre el dinero que ingresó a las arcas de la comuna en concepto de impuesto al casino. El pedido lo realizó Daniela D’Amico a través de un proyecto de resolución.



La edil aseguró que en la última modificación tarifaria, acompañada por sus pares oficialistas, los locales habilitados para máquinas y juegos de azar debían abonar anualmente el 3 por ciento de sus ingresos. “Si votaron a favor de cambiar la forma en que se le cobra al casino, no entendemos por qué ahora no quieren saber si la medida benefició a la comuna. Es un impuesto que se liquida mensualmente, pero desconocemos los ingresos registrados por este gravamen” dijo.



Para finalizar, D’Amico recordó que antes de las modificaciones el Secretario de Hacienda, Diego Robles, manifestó, en una reunión ante los integrantes del Cuerpo, que Río Gallegos se vería ‘muy beneficiado con la nueva fórmula de cobro’. “Si la medida fue beneficiosa para la comuna no lo sabemos, porque el Frente de Todos se niega a transparentar el manejo de los recursos del Estado” concluyó.


Esta nota habla de:
Más de Locales