Para el vicegobernador Quiroga “la soberanía energética es un tema estratégico”

Así lo hizo en el lanzamiento de la construcción del gasoducto Néstor Kirchner. Destacó el rol estratégico de una empresa del Estado como YPF, que por decisión de un gobierno como el de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, que la renacionalizó. Esta obra permitirá incrementar la capacidad de transporte y federalizar el desarrollo.

Recordó que en aquel momento los medios denostaban la medida y vaticinaban fuga de capitales y decían que no se respetaban las reglas. “En realidad estábamos discutiendo el futuro de todos los argentinos y de esta obra tan importante que va a permitir que nuestro país pueda ser soberano e independiente”.



Indicó que “la soberanía energética no es menor”, máxime en medio de esta guerra donde países europeos temen por las sanciones de Rusia y no tienen un esquema como el nuestro que nos permite soportar una situación de falta de un recurso tan fundamental.



Acotó que, en este marco, también tienen un rol importante las provincias que forman parte de la conducción de esta empresa que “ha mejorado los rendimientos, bajó los costos de producción que permiten atraer mayores inversiones”.



En este primer tramo se llegará hasta Salliqueló (Provincia de Buenos Aires), esta obra permitirá además un desarrollo de la industria y mayor generación de empleo. “Esta es una obra que marca una estrategia de desarrollo, que significa 6.000 puestos de trabajo y que, una vez finalizada, transportará gas a cientos de hogares e industrias para hacer aún más federal nuestra Argentina, garantizando derechos y transformando realidades para siempre”, remarcó el Vicegobernador quien comparó esa decisión del gobierno nacional, con la de Alicia Kirchner en Santa Cruz, al realizar, con fondos propios las obras para llegar a todos los puntos de la provincia con el interconectado eléctrico.

 


Esta nota habla de:
Más de Locales
Aventura en dos ruedas

54 países y 276.000 km: la travesía de amor y aventura de Pame y Miki en moto

54 países y 276.000 km: la travesía de amor y aventura de Pame y Miki en moto
Pamela Liberati y Miki Sosa son una pareja oriunda de Puerto Pirámides, Chubut, que lleva 24 años recorriendo el mundo en moto. En una entrevista con Radio Nuevo Día 100.9 contaron su historia de amor, libertad y kilómetros, desde la Patagonia hasta su actual travesía por Europa rumbo a Cabo Norte.