“Educación Financiera” en colegios: “Esperamos implementar esta materia en breve"
Así lo manifestó la diputada provincial Laura Hindie en dialogó con Radio Nuevo Día 100.9. Habló sobre esta propuesta que busca enseñar el manejo de las finanzas personales en los secundarios, como asi también del informe que solicitó al CPE para conocer como se solucionan y atienden tanto a las víctimas de Bullying como a sus familias.
La diputada provincial Laura Hindie dialogó con Radio Nuevo Día 100.9 sobre dos de sus proyectos que buscan solucionar problemáticas que hoy afectan al sistema educativo. Se tratan de la implementación de “Educación Financiera” en las escuelas y la atención tanto a las víctimas de Bullying como a sus familias.
Educación Financiera
En cuanto a la iniciativa para enseñar el manejo de las finanzas personales en los colegios secundarios de Santa Cruz, Hindie afirmó: "Permite el acceso a distintos campos y esperamos implementar esta materia en breve".
“Tengo un estudio jurídico contable en el cual han hecho pasantías contadores que se recibieron en la Universidad Siglo 21 y de ahí surgió la idea", comentó.
Asimismo, indicó que cuenta con el acompañamiento de sus pares, tanto del oficialismo como de la oposición. “El diputado Evaristo Ruíz y la diputada (Nadia) Ricci lo apoyan”, declaró.
Radio Nuevo Día también pudo conversar con el contador Brian Cifuentes, quien trabajó junto a Hindie para desarrollar y planificar dicho proyecto.
"El conocimiento de estas herramientas les va a servir muchísimo para todo lo que es el día a día como también para estar al tanto de cuando están siendo atacados por un tipo de estafa”, manifestó Cifuentes, al tiempo que destacó: “La verdad que el impacto que viene teniendo el tema nos encantó, no creíamos que tantas personas iban a estar interesadas “.
Bullying
Por otra parte, la diputada brindó detalles respecto al informe que solicitó al Consejo de Educación de la Provincia para conocer como se solucionan y atienden tanto a las víctimas de Bullying como a sus familias.
“Si bien sabemos que tenemos la ley 3522, entendemos que hay ciertos vacios legales ante el abordaje de dicha problemática en los establecimientos escolares. Entonces ahí empezamos a pensar con el equipo que podíamos hacer, porque uno a veces desconoce cuál es el protocolo que tiene educación en esta materia”, expresó.
También explicó que este proyecto, que tomó estado parlamentario y fue aprobado por unanimidad, “pretende mejorar la normativa que ya está en práctica o hacer una nueva para dar respuestas al que sufre la violencia y a los establecimientos educativos".
Para cerrar, indicó: “Lo que uno busca es el consenso de todos, independientemente del espacio político al que se pertenezca”.
“Siempre digo que ser oposición es más fácil que ser oficialistas. Cuando uno pertenece a un espacio del gobierno se buscan hacer cosas superadoras, pero no siempre se puede”, concluyó.
(El Diario Nuevo Día)