Federación Económica a favor de "construir una Argentina más justa"
La entidad coincidió con el ministro del Interior, que las empresas deben tener sus oficinas administrativas en los lugares donde extraen los recursos o realizan sus actividades industriales. Esto permitirá estar más cerca de las pymes y más integración.
La Federación Económica de Santa Cruz (FESC), coincidió con el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, que la petrolera YPF debe mudar sus oficinas administrativas a una provincia patagónica para "construir una Argentina un poco más justa", y así dejar de seguir siendo "un país unitario". Se puso de ejemplo a la compañía que tiene una importante participación del Estado nacional, pero la sugerencia también fue para otras empresas públicas como privadas.
El presidente de la FESC, Guillermo Polke, aseguró que “vemos como algo positivo que el ministro de Interior traiga este debate, pero nuestro sector siempre batalló por un país más justo y que integre a todas las provincias o regiones. Es imperioso que Argentina se desarrolle de norte a sur y de este a oeste, pero para ello, hay que adoptar medidas en este sentido, y que generen para las poblaciones de los distintos distritos, las mismas condiciones y oportunidades que tienen quienes residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
En este sentido, Polke concordó con el funcionario del gobierno nacional que tanto las empresas petroleras, gasíferas, eléctricas, mineras, pesqueras, como así también de otras actividades deben establecer sus sedes en las localidades más cercanas a donde extraen los recursos naturales o prestan servicios. Esto permitirá a las pequeñas y medianas empresas de la región tener un contacto directo y ofrecer sus servicios a las grandes compañías, priorizando el compre local. Además, esto posibilitará que se garantice la contratación de personal que reside en la zona donde se concreta la actividad de cada determinada industria.
Por último, el referente de la FESC, y secretario gremial de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), explicó que “desde nuestra entidad nacional, que es la CAME, estamos recorriendo el país junto a dirigentes empresarios de todas las regiones, interactuando con los gobiernos provinciales y municipales de cada provincia que visitamos, con el objetivo de visibilizar en cada región, la necesidad de articular políticas de estado para federalizar la producción, la industria, el comercio y los servicios”, sostuvo Polke.