Grasso: "La obra del Barrio El Faro la vamos a terminar"
Así lo indicó el intendente de Río Gallegos en Radio Nuevo Día. Explicó los motivos por los cuales se demoraron para una obra con un plazo de seis meses, que lleva más de un año y medio, pero aseguró que gestionaron la solución con ENOHSA.
El intendente Grasso visitó los estudios de Radio Nuevo Día para hablar en profundidad de temas varios, entre ellos el anuncio para la instalación de red cloacal en 19 barrios de la ciudad.
En ese contexto, contó que todavía tiene folletos guardados del momento en que firmó el el convenio del estudio técnico. "Habíamos hecho 10.000 folletos para poder repartir a los vecinos cuando, con el subdirector del ENOHSA (Ente Nacional De Obras Hídricas De Saneamiento), firmamos para iniciar el proceso de las cloacas.
En ese momento, mencionó los problemas que tuvieron para finalizar con la obra para la instalación de cloacas en el Barrio El Faro, una obra de 72 millones de pesos a cargo de la empresa Better S.A., con un plazo de seis meses, pero que no terminó a más de un año y medio del inicio.
Entonces, detalló: "Esto surgió cuando fui a verlo por la obra del Barrio El Faro, que estamos tratando de finalizar, que se complicó por un desfasaje, pero ahora nos pusimos de acuerdo para tener un financiamiento de ambos para poder terminar, porque la obra del Barrio El Faro la vamos a terminar."
Grasso explicó que, cuando comenzó la obra en el Barrio El Faro, había 10 u 11 obras en ENOHSA y todas venían sin redeterminación, sin mayores costos, sin ajuste y precio tope: "Es decir, que si no te alcanzaba, arreglátelas y de a poco fuimos haciéndolo", comentó.
"Fuimos reordenando de a poco y sumamos otro proyecto de 5,5 millones de pesos que eran las conexiones para terminar de unir dos cuadras de un barrio que nosotros estamos haciendo con el municipio, con el empleado municipal, de la red cloacal y en ese momento Cresto (ENOHSA) me dijo: "¿Pero todo por 5 millones? Mirá el tremendo lío que tenemos con lo de El Faro para poder terminarlo. Entonces, busquemos otra forma, por lo que buscamos una consultora con equipos técnicos profesionales que se abocaron a eso", indicó.
El mandatario municipal señaló que a partir de allí trabajaron para armar un proyecto de 100% de cloacas en la ciudad.
"Entonces, pensé que somos más de 100 mil habitantes y fuimos viendo como avanzó cada uno de los proyectos, y no entregamos folletos, hicimos una planilla para anotar. Eso es parte de la consultoría, falta el estudio suelo y el informe ambiental, que lo pagamos alrededor de dos millones de pesos, que es lo último que nos falta", precisó Grasso.
Luego dijo que fue así como llegaron al llamado a licitación para una obra de 6.180 millones de pesos para 19 barrios de la ciudad, una obra de alrededor de 3 años aproximadamente, "que lógicamente se puede extender, porque son 237 km de cañerías de red cloacal en diferentes puntos de la ciudad" y "hay que preparar la ciudad para los 400.000 habitantes en los 40 o 50 años que viene".
El Diario Nuevo Día