Coparticipación y juicio político: los temas centrales que tuvo el encuentro entre gremios y el gobierno provincial

Hoy, referentes de distintas organizaciones sindicales mantuvieron un encuentro via ZOOM con la máxima autoridad provincial, la gobernadora Alicia Kirchner y funcionarios del gabinete provincial.

La reunión vía ZOOM reunió mandatarios y referentes gremiales.
Escrito en LOCALES el

Hoy, referentes de distintas organizaciones sindicales mantuvieron un encuentro via ZOOM con la máxima autoridad provincial, la gobernadora Alicia Kirchner y funcionarios del gabinete provincial.

Finalizado el encuentro Pedro Mansilla, Secretario General de la FeSOEM Santa Cruz se refirió sobre lo informado por la gobernadora: “En primer lugar agradecer la información que es muy relevante e importante para al conjunto de los trabajadores que tiene que ver con cuestiones que son centrales como el pedido de juicio político a los jueces impulsado por el Frente de Todos que ingresó formalmente a la Cámara de Diputados y hace hincapié en el fallo por la coparticipación que benefició a CABA y cómo ese fallo, impacta en Santa Cruz y en otras provincias”.

“Desde nuestro Bloque patagónico de federaciones y sindicatos y desde nuestra federación y confederación sin duda que repudiamos y rechazamos cualquier medida que no contemple una mirada federal sobre los recursos, y más si eso va a impactar en obras, viviendas y lo que representa para cada trabajador y nuestra provincia, y el porcentaje que se vuelca a los municipios y en ese sentido estamos trabajando fuertemente con nuestros equipos técnicos porque entendemos que hay una necesidad imperiosa de discutir una nueva ley de coparticipación y se lo manifestamos a los diputados provinciales en reiteradas oportunidades porque hay realidades que atraviesan a los distintos municipios donde lamentablemente hay miles de trabajadores municipales por debajo de la línea de la pobreza”.

“Debemos cuidar la autonomía y las herramientas para posibilitar un encuentro que permita superar la crisis que padecimos en el 2022 y más allá de la controversia y de los posicionamientos políticos que vemos y de lo mediático que poco ayuda al conjunto de la sociedad, sostenemos que hay que garantizar la democracia y que ningún fallo puede ir por encima de la voluntad del conjunto de los trabajadores y de los recursos, el resto de la coyuntura la debemos discutir en bloque con las necesidades del conjunto sobre la mesa” concluyó el referente sindical.