El 2023 ya comenzó y poco a poco la carrera electoral comenzará a correrse, aunque falta definir quienes la correrán por cada uno de los espacios políticos tanto a las intendencias y la gobernación provincial, en medio de un clima de hastío de la gente que sólo mira con atención los indicadores inflacionarios, la búsqueda de la atención y seducir al electorado, tarea que se presenta más que difícil para la mayoría de los eventuales actores de este 2023.
En ese marco, el gobierno provincial busca ir allanando el camino en la previa de lo que será una gran campaña y la convocatoria a docentes a una negociación salarial forma parte de dicha estrategia, entendiendo que el gremio docente mayoritario, ADOSAC, históricamente lleva adelante los reclamos más airados contra el ejecutivo santacruceño y, teniendo en cuenta que el resto de las entidades gremiales se muestran afines al mismo y en caso de lograr un acuerdo en la antesala del comienzo del año, se asegurará un transcurso "tranquilo" hacia las elecciones.
Restará saber si la oferta conforma o no a las bases docentes o si será, un nuevo año de conflicto en el ámbito educativo y en tal caso, también para el propio oficialismo. (El Diario Nuevo Día)