Alejandra Retamozo intimó al vicegobernador electo a rectificar sus acusaciones
Fabián Leguizamón manifestó días atrás que "denunciará a aquellos funcionarios que hayan accedido a este beneficio que viola la ley vigente, en perjuicio de los jubilados de la Caja de Previsión Social" y como ejemplo de estas maniobras citó a la Prosecretaria de la Legislatura Provincial. Ella le respondió con una carta documento.
La Prosecretaria de la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz, Alejandra Retamozo difundió a través de sus redes sociales que hoy martes 31 de octubre, intimó al vicegobernador electo, Fabián Leguizamón "para que en un plazo de 48 horas, rectifique sus dichos vertidos por los mismos medios y redes que se ha reproducido; caso contrario iniciaré las acciones legales que correspondan".
La reacción de la funcionaria legislativa surge en virtud de la denuncia pùblica que realizó Leguizamón sobre irregularidades en la Legislatura, entre ellas el caso de Retamozo que -según el vicegobernador electo- habría accedido a su jubilación de manera anticipada en contra de la Ley N°1782 en perjuicio de los demás "jubilados que deben esperar a cumplir con los años de servicio y la edad que establece dicha normativa”.
El descargo
Retamozo argumenta que no tiene "iniciado trámite jubilatorio alguno, por ende NO he optado por ningún tipo de jubilación ya sea ordinaria ni de privilegio pero que además no existe ni la posibilidad de opción ni dichas jubilaciones de privilegio a las cuales hace referencia y mucho menos por un cargo de mayor jerarquía, ni me corresponde jubilar por Nación según lo aseverado por el Sr. Leguizamón".
Más adelante se refiere a un instrumento legal de la Cámara por el cual se realiza su designación: "En relación a la resolución 308 que hizo pública, debo aclarar que no fue acercada ni por vecinos ni por empleados como dice, fue entregada por mí en el marco de las reuniones realizadas con motivo del periodo de transición junto a toda la documentación solicitada, y fue dictada a los meros fines de la certificación de servicios efectivamente prestados, los que cumplí y me desempeñé como personal esencial durante la pandemia, en el marco de mi función pública como Prosecretaria, elegida y votada por el Honorable Cuerpo de la HCD y que los cargos formulados fueron abonados de mi peculio personal, en virtud del art 100 de la ley 1782 que prevé a los efectos previsionales el reconocimiento de servicio ad-honorem y el art 108 estipula que es el agente quien debe abonar dichos aportes".
Más adelante, rechaza "todos los improperios a los que he sido sometida, como asi también integrantes de mi familia desde el día de la publicación, los comentarios descalificatorios y discriminatorios de periodistas y personas que amparadas en el anonimato se creen con el derecho a opinar y decir cualquier cosa, sin conocimiento de los hechos ni de las normas, simplemente por las mentiras vertidas por un señor que se dice honesto y por otro lado solo arenga en redes sociales y medios pagos".
Finalmente expres que "las denuncias se hacen en la justicia señor Leguizamón, no en redes ni enviando partes de prensa para que reproduzcan y encima opinen sobre supuestos; para eso juré sobre los santos evangelios que si no es así, Dios y la Patria me lo demanden".
Acciones Legales
A través de una carta documento dirigida a Fabián Leguizamón, Alejandra Retamozo expresa lo siguiente:
"En razón de los dichos por UD. vertidos por todo tipo de medios de comunicación y publicado en sus redes sociales de manera masiva e indiscriminada, que referencian a mi persona como ejemplo en la comlsión de delltos en el ejerciclo de la función publica, y en concreto endilgando a la suscripta un proceder antijuridico y defraudatorio de los intereses de la masa de jubilados provinclales, dando a entender que realizó maniobras delictivas y expresando que: "Detectamos varios casos similares como el de la Prosecretaria de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, Alejandra Retamozo, quien optó por acceder a este beneficio en la provincia para poder jubilarse con un cargo de mayor jerarquia y remuneración al que en realidad le corresponde por Ley, siendo que deberia Jubllarse por Nación"; vengo por la presentea Intimarlo y a emplazarlo a los fines de que en el plazo improrrogable de 48 horas rectifique sus dichos por los mismos medios en que la noticia se ha reproducldo afectando mi buen nombre y honor. Ello en virtud de que su conducta implica la comisión del delito de calumnias tipificado por el art 109 del CP, bajo aperciblmlento de iniciar las acclones legales correspondiente en su contra ya que con mendacidad y malicia ha menoscabado mis derechos e imagen pública, realizando aseveraclones en contra de mi persona siendo las mismas absolutamente falsas y desajustadas a la realldad, y por lo tanto constitutivas del delito.
Se le hace saber que no existe ningún tramite jubilatorio iniciado por la suscripta ante la CPS, ni la busqueda de acceder a jubllaciones de privileglo, nl tampoco la intención de infringir la norma de Jubilaciones y pensiones Provincial vigente.
Todo lo realizado en cuanto al reconocimiento de servicios prestados por el periodo en que me desempeñe ad-honorem en el cargo de Prosecretaria en la HCD y su consecuente formulación de cargo patrimonial en concepto de aportes a la CPS dispuesto por Resolución Nº 308/23 de la Presidencia de la HCD habilita el cómputo de dicha periodo como tiempo de servicio a los fines previsionales conforme lo autorlza el art 100 de la Ley 1782 de Jubilaciones y Pensiones de nuestra provincla, que prevé el cómputo como tlempo de serviclo, aún los prestados en carácter honorario. Dicho procedimiento por demás absolutamente legal, normal,regular y habitual en el ámbito de la Administración Pública Provincial en modo alguna implica acceder antlcipadamente a una jubllaclón de privllegio como malintencionadamente usted denuncio.-QUEDA UD.DEBIDAMENTE INTIMADO-EMPLAZADO-Y-APERCIBIDO.-"
La Denuncia
Días atrás, a través de un comunicado de prensa, -en línea con algunas aseveraciones que ya venía realizando con anterioridad sobre presuntas irregularidades administrativas en el ámbito de la Legislatura provincial, especialmente en lo referente a la distribución de la pauta publicitaria a determinados medios de prensa y movimientos en torno al personal, sumado a inconvenientes a la hora de acceder a la información oficial- el vicegobernador electo de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón informó que "denunciará a aquellos funcionarios que hayan accedido a este beneficio que viola la ley vigente, en perjuicio de los jubilados de la Caja de Previsión Social".
En ese comunicado, también se señala que en el marco del período de transición, "el vicegobernador electo Fabián Leguizamón pudo acceder a documentación oficial que revela graves falencias e irregularidades en lo que respecta a jubilaciones anticipadas de privilegio por parte de funcionarios y cargos políticos de alto rango", y en tal sentido explicó que “el mecanismo consiste en realizar aportes previsionales por sumas de dinero elevadas y de forma retroactiva en la Caja de Previsión Social de la provincia de Santa Cruz, para poder así acogerse al beneficio de la jubilación de forma anticipada, en contra de la Ley N°1782 y sus modificaciones y en detrimento de los demás jubilados que deben esperar a cumplir con los años de servicio y la edad que establece dicha normativa”.
“Detectamos varios casos similares como el de la Prosecretaria de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, Alejandra Retamozo, quien optó por acceder a este beneficio en la provincia para poder jubilarse con un cargo de mayor jerarquía y remuneración al que en realidad le corresponde por Ley, siendo que debería jubilarse por Nación”, advirtió.
Por último, Leguizamón recordó que continúa recopilando información de vital importancia que le proporcionan vecinos y empleados que exponen estas y otras irregularidades en el ámbito de la administración pública provincial, para retrotraer y/o denunciarlas ante la Justicia en los casos que correspondan. (El Diario Nuevo Día)